

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Primer aviso. Álava asistió ayer a un particular preludio de los episodios de inundaciones de la temporada. Y ya es oficial: el invierno está aquí, ... con un par de semanas de antelación, como corrobora el paisaje de plumíferos, botas y paraguas que ofrecen las calles. Una especie de amago que se intensificó con desbordamientos en algunos ríos del territorio (especialmente el Zadorra pero también el Bayas), lo que generó incidencias en la red de carreteras –hubo cortes en 7 vías comarcales– y complicaciones a la población sobre todo en puntos 'negros' habituales de las crecidas en la provincia. Por su parte, las nevadas en zonas altas también complicaron la circulación y cerraron algún puerto de montaña.
Organismos oficiales e instituciones seguirán hoy al tanto del nivel de ríos y embalses, y hasta se prevé algún vertido leve, pese a que todo apunta a que los chubascos irán a menos. Pero habrá que seguir alerta. El temporal ártico mantendrá en la jornada de hoy en aviso amarillo a la provincia por nieve y heladas. El frente llegado desde latitudes del norte hará tiritar al territorio con valores bajo cero, también en la capital, el resto de la semana.
Concretamente en el caso de Ullíbarri-Gamboa, «está previsto que vierta cierto caudal al río a partir de mañana (por hoy) cuando se alcance la cota de vertido que marcan los protocolos establecidos», transmitieron a este periódico portavoces de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Con respecto a Urrúnaga, «ha estado turbinando a 30 metros cúbicos por segundo pero no está vertiendo agua al río por los aliviaderos», señalaron.
«Son las normas, cuando llega a una determinada cota (545 metros de altitud) hay que soltar un poco para que tenga cierta capacidad para lo que le puede venir más adelante. Es lo que exige el protocolo», corroboró a este diario José Mari Sanz de Galdeano, director de Planificación y Obras de la Agencia Vasca del Agua (URA). La medida se produciría cuando el nivel el nivel del Zadorra «ya habrá bajado». Así «conviene» actuar con el actual niveles del embalse, que subió al 80% en Ullíbarri y en Urrúnaga rozó el 75% ayer por la tarde.
En el actual panorama meteorológico, en particular en lo que se refiere a precipitaciones y predicción de caudales, cualquier conato de alerta o aviso genera inquietud cuando ha transcurrido poco más de un mes desde la devastadora dana en Valencia. Por lo que la advertencia del «importante aumento» del caudal del Zadorra lanzada el domingo por la Confederación encendió todas las alarmas. El río alavés alcanzaba ayer a mediodía en Abetxuko una altura de más de cuatros metros, lo que elevó el nivel a naranja en la estación de medición del organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. Fue el nivel «máximo» de la jornada, apuntaron portavoces del ente.
Se trata de «un nivel alto pero completamente normal, no alarmante», en opinión del técnico de URA. «Para la CHE es naranja pero para nosotros sería el equivalente al nivel amarillo, con un caudal lejos de dar ningún problema», indicó el experto de la entidad del Gobierno vasco. Según valoró, Álava vivió ayer un episodio «muy generalizado» de precipitaciones, aunque de carácter «moderado» y con «pequeñas afecciones sin gravedad», con incidencias en los puntos habituales de la red.
Los aguaceros obligaron a cortar carreteras (todas secundarias) en Margarita, Pobes, Peñacerrada, Iruña de Oca y Kuartango. También en Vitoria, donde la Policía Local cortó todo el camino peatonal del Anillo Verde que discurre en paralelo a la Avenida del Zadorra. La Guardia Urbana tuvo que intervenir en varios puntos fundamentalmente cercanos a Abetxuko por balsas y pidió retirar vehículos del aparcamiento de las huertas de Urartea. El transporte público también se vio afectado y el servicio foral Alavabus no pudo llegar a algún punto como Trespuentes por los cortes de carretera.
El episodio no fue como el de 2021, cuando las inundaciones cerraron la salida de Vitoria a la autovía a Bilbao, pero dejó registros notables. En el territorio ha llovido más en tres días que lo habitual en diciembre, según Euskalmet. Por ejemplo en esas tres jornadas se han acumulado 119 litros por metro en Zigoitia. La provincia continúa hoy sin quitar la vista del cielo. Para hoy estará activa la alerta amarilla por nevadas de 00.00 a 18.00 horas con la cota de nieve en 600-800 metros y espesores previstos de 0 a 5 centímetros a 1.000 metros. Nevará pero «muy poco y en los montes», vaticina Santiago Gaztelumendi, director de estrategia y coordinador de Euskalmet. Las próximas jornadas las mínimas caerán más con valores de «bajo cero».
Las precipitaciones intensas de ayer volvieron a anegar zonas como Trespuentes, lo que suscitó, una vez más, las quejas de los vecinos, que criticaron la «falta de limpieza» en el cauce del Zadorra por parte de la agencia URA. El ente replicó que «hemos limpiado el puente de Trespuentes un montón de veces». Y añadieron que la responsabilidad es de la Junta Administrativa. El organismo «hace lo que puede». Aludieron también al puente Momario, igualmente de la cuenca del Zadorra, que tiene varios ojos y algunos ocupados «son campos de cultivo, que tienen su propietario». Las faltas de limpieza, recalcaron, «en general no tienen la culpa de las inundaciones salvo en puntos concretos». Mientras en el cauce del Zadorra las lluvias causaron varias afecciones, en el sur de Vitoria la situación fue distinta. La zona acaba de estrenar recientemente la balsa de laminación ubicada en las graveras de Lasarte. «Es buena noticia que no haya habido ningun incidente», confirmaron desde URA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.