El sur de Vitoria se echa este martes a la calle para reclamar un nuevo ambulatorio
Los cuatro barrios atendidos en Olárizu denuncian en un informe la «sobrecarga» del servicio y llaman a manifestarse
Los cuatro barrios del sur de Vitoria han sumado fuerzas para reivindicar un nuevo centro de salud ante la «sobrecarga» que sufre el de ... Olárizu, ubicado en la calle Heraclio Fournier desde 2002. Las asociaciones vecinales de Adurza (Adurtzakoak), San Cristóbal (Hegoaldekoak), Goikolarra (Guztion Goikolarra) y Mendizorroza (Gure Batan), junto a la plataforma OPA Gasteiz, han elaborado un informe detallado, que ya han enviado al Ayuntamiento, en el que desgranan en cifras esa «mala calidad».
Para dar cuenta de ese «diagnóstico real» –que choca con el presentado en abril por Osakidetza– este martes, a las 19.00 horas, se concentrarán frente al edificio enclavado en Adurza. Es la primera vez que se realiza una convocatoria conjunta entre los afectados. Y, según reconocen en ese documento, al que ha tenido acceso EL CORREO, esto pretende ser una «llamada de atención» para lograr un nuevo centro de salud que sustituya al actual, ya que sus iniciativas anteriores no han sido exitosas.
Sobre el inmueble, de 980 metros cuadrados, dicen que sus condiciones arquitectónicas conllevan un «espacio reducido» que impide la «confidencialidad» y «comodidad». También recogen datos de la carga asistencial de los profesionales y de la población atendida, sobre la que explican por qué los números del departamento de Salud no son certeros.
El Gobierno vasco tiene contabilizadas hoy a 16.774 personas en este centro sanitario. Pero, según señalan los redactores del texto, en esa cuenta dejan fuera a los desplazados. Por ejemplo, a los alumnos de la universidad –que en este curso llevan más de 150 consultas– o a esos mayores que, aunque estén empadronados en otras áreas, viven por «temporadas prolongadas» en el sur con sus familiares.
Por otro lado, en Goikolara han detectado que un alto porcentaje de sus vecinos (el 37%; algo más de un millar) no se han movido de sus barrios de origen como consecuencia de esa «insuficiente dotación».
Así, comparan sus resultados con la situación de los ambulatorios de Salburua y Zabalgana «por tener una población igual o mayor a 20.000 habitantes» y, a priori, las estadísticas de esas zonas parecen mejores. Sobre todo en pediatría.
Además, indican que «las ausencias no sustituidas de facultativos hacen que el trabajo de atención primaria sea mayor que el que se refleja en los datos».
Inauguración «en breve»
Respecto a la nueva construcción, solicitan su inauguración en un «breve plazo». No mencionan una ubicación concreta, pero exigen, entre otras cuestiones, que esté «arquitectónicamente exenta». Es decir, que sea un inmueble rodeado por espacios abiertos para poder integrar, después, nuevos servicios como salud mental, trabajadores sociales o dietista. También plantean que tenga «buena comunicación mediante transporte público y preferentemente con el BEI», por su accesibilidad.
El PP propone una parcela de 7.000 metros en Goikolarra
El PP defiende que Goikolarra cuenta con una parcela de 7.409 metros cuadrados, ubicada en la zona central del barrio, que podría albergar este nuevo ambulatorio. «El Ayuntamiento y Gobierno vasco tienen que comprometerse de una vez y Osakidetza incluirlo en su plan de inversiones sanitarias para garantizar una atención de calidad a familias actuales y futuras», ha instado en anteriores ocasiones su portavoz, Iñaki García Calvo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.