Sprilur invertirá 8 millones más en el centro de fabricación avanzada de Mercedes
La sociedad pública busca ahora una empresa para habilitar el interior del BAM, cuya estructura ya es visible en Júndiz
El centro de fabricación avanzada de Mercedes avanza en su camino del papel a lo físico. Los trabajos para levantar la sede del Basque Automotive ... Manufacturing Center (BAM) van tomando forma y lo que hace tan sólo unos meses eran unas grúas y una caseta son hoy el perfil de una estructura que espera abrir sus puertas a lo largo de este año.
Las obras en la nave central, sin embargo, no van a ser la única inversión de Sprilur en este edificio. La sociedad pública del Gobierno vasco ya ha sacado a licitación un nuevo contrato para equipar el interior del futuro espacio. Para ese acabado del bloque de Júndiz, la entidad ha presupuestado 8,2 millones de euros y cuenta ya con las ofertas de seis empresas para acometer las obras del futuro centro de fabricación avanzada.
El plazo para ejecutar todos los trabajos es de diez meses. Sin embargo, al igual que para la ejecución de las obras de construcción del edificio, la idea es priorizar unas zonas sobre otras. En este caso, los pliegos del contrato fijan como preferente la nave, que es donde urge ir colocando la maquinaria industrial para empezar a trabajar. El plan traza que a partir de la sexta semana de obras dentro del edificio se puedan empezar a instalar los equipos del futuro centro de fabricación avanzada.
El interior dará preeminencia a los acabados de granito. La entrada principal tendrá un felpudo técnico, las oficinas y las salas de formación contarán con moquetas. Por su parte, las salas de instalaciones tendrán un pavimento de resina epoxi, la típica de los pabellones industriales. El edificio, asimismo, dispondrá de placas fotovoltaicas para abastecerse con energía renovable. El vestíbulo ofrecerá grandes cristaleras para priorizar la entrada de luz natural.
Seis compañías han presentado ofertas para acometer los trabajos en el interior del futuro BAM, aunque todavía no están adjudicados. Entre ellas, la UTE de Lagunketa y Viuda de Sainz, que ya se hizo con el encargo para levantar la nave.
Másters y más socios
En paralelo al trasiego de hormigoneras, palas y obreros, el centro de fabricación avanzada trabaja en otros frentes. Entre ellos, la definición de sus programas educativos. Sobre la mesa de la entidad que lidera Mariluz Villamor está una idea: ofrecer dos másters que sirvan a los socios para que se puedan abastecer de mano de obra en un contexto de guerra empresarial por atraer talento a través de la BAM Academy. El primer posgrado será sobre 'Tecnologías avanzadas de fabricación' y comenzará en septiembre de 2026. El segundo, si nada se tuerce, versará sobre ciberseguridad y automoción. Todavía está pendiente decidir qué universidad acompañará al centro de fabricación avanzada en esa parte educativa.
Además, desde enero se trabaja en una ampliación de socios. Actualmente, el proyecto lo lideran Mercedes, Gestamp y MB Sistemas. El plan de BAM es que pronto se incorporen otras empresas a la iniciativa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.