Borrar
Voluntarios del Banco de Alimentos preparan lotes de productos de primera necesidad. Igor Martín

Los servicios sociales de Vitoria derivaron el último año a 1.286 familias al Banco de Alimentos

En cuatro de cada diez casos había menores. Al final de 2024, 741 de esos hogares necesitaban aún el apoyo de esta ONG

Lunes, 2 de junio 2025, 14:53

El departamento municipal de Políticas Sociales derivó el pasado año a 1.286 familias sin recursos al Banco de Alimentos. En cuatro de cada diez de estos hogares había menores, según ha detallado este lunes el concejal peneuvista Lucho Royero, quien a preguntas del PP ha recordado que existe un convenio anual con esta ONG a la que el Ayuntamiento entrega 29.000 euros. Se trata de «casos de especial vulneración social», ha indicado el edil.

Al cierre de 2024, es decir, a lo largo de diciembre, recibían apoyo del banco 741 familias. El 45% de los atendidos se clasifican como «hogar unipersonal», es decir, personas solas que carecen de ingresos; le siguen un 25,7% de parejas con niños y otro 16,6% de hogares monoparentales. Por edades, el 43,5% de las personas que atiende el Banco de Alimentos tiene entre 31 y 45 años y el siguiente grupo con más necesidades (30%) es el de 46 a 64 años. Un 83% de todas estas personas con falta total de ingresos o que piden ayuda para cubrir sus necesidades básicas tiene origen extranjero y hay un 13,5% de afectados de nacionalidad española.

Ante estas cifras, la concejal de PP marta Alaña, ha criticado el aumento de demanda de atención de los últimos años. Según sus cifras, las familias derivadas al Banco de Alimentos desde el Ayuntamiento han crecido un 140% desde 2021. La edil popular se ha referido asimimiso al incremento de personas que solicitan el padrón social, la existencia de lista de espera en las jornadas de puertas abiertas que acogen a las personas en situación de calle en albergues las noches de frío o la «saturación» de otros recursos de alojamiento para casos de urgencia.

Lucho Royero le ha replicado que los servicios sociales tratan de adaptar sus recursos para «responder con calidad y rigor a los cambios demográficos y a las demandas sociales. Los procesos migratorios con complejos, es una realidad multidimensional que requiere un abordaje integral», ha agregado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los servicios sociales de Vitoria derivaron el último año a 1.286 familias al Banco de Alimentos

Los servicios sociales de Vitoria derivaron el último año a 1.286 familias al Banco de Alimentos