El cuarto de la introspección
'El cuarto de atrás' es un homenaje al proceso creador cuya cualidad ensayística no consigue hacer un buen paso del papel a las tablas
'El cuarto de atrás' es un homenaje al proceso creador cuya cualidad ensayística no consigue hacer un buen paso del papel a las tablas. ... Lo que en la novela de Carmen Martín Gaite, un fascinante espacio de introspección que fluye entre la autobiografía y el retrato de una época, en escena se convierte en un discurso estático. El collage íntimo y literario, que en la novela brilla por su profundidad, se diluye en escena debido a la escasa acción dramática y un exceso de reflexión que convierte el viaje al interior de la autora en una experiencia densa.
'El cuarto de atrás'
-
Artistas Emma Suárez, Alberto Iglesias y Nora Hernández.
-
Autoría Carmen Martín Gaite.
-
Adaptación y dramaturgia María Folguera.
-
Dirección Rakel Camacho.
-
Lugar F. Petite, días 16 y 17.
La puesta en escena lanza toda su artillería para dar forma a esta compleja narrativa acertando en el uso de cada uno de sus recursos. La escenografía giratoria se convierte en un bello vórtice espacial. Dominada por una escalera bajo la cual está el refugio de la protagonista y con una bañera como metáfora de la inmersión en sus recuerdos, funciona tanto por aportar dinamismo como por su carácter simbólico que transporta al lugar entre la vigilia y el sueño.
La atmósfera se logra gracias a una iluminación que aporta tintes surrealistas y a un envolvente diseño sonoro que actúa como columna vertebral de la dimensión onírica. La tormenta, las coplas, los ecos del pasado articulan un paisaje sonoro que transita entre los planos temporales y emocionales. En lo actoral, Enma Suárez y Alberto Iglesias ofrecen claridad textual, pero es Nora Hernández quien logra insuflar energía a unas escenas que se arrastran en exceso por la falta de ritmo.
Pese a la belleza estética, a la pieza le falta pulso dramático. La palabra se impone a la acción y el discurso introspectivo termina siendo excesivamente contemplativo. El resultado es un montaje visualmente hipnótico pero confuso, lento y distante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.