Borrar

Recorrido, horarios y cortes de tráfico. La Cabalgata de los Reyes Magos llega a Vitoria

En el último tramo del recorrido en la Avenida, se bajará el volumen del sonido para que las personas con trastornos del espectro autista y con discapacidad auditiva puedan disfrutar del tradicional desfile

S. Carracedo | H. Rodríguez

Lunes, 2 de enero 2023

Los Reyes Magos llegan este jueves a Vitoria y lo harán retomando todo lo que se perdió a causa de la pandemia. Dejan atrás las mascarillas y las restricciones que les evitaron en 2021 y 2022 acercarse a los niños vitorianos. Las horas previas a su paso por los hogares de la capital para dejar regalos o carbón, según se haya portado cada 'peque' a lo largo del año, serán muy intensas.

Sus majestades llegarán a la ciudad en tren. Si no hay retrasos, bajarán de su vagón en la estación de Adif a las 11.00 horas. De ahí, como antes de que el virus pusiera patas arriba al mundo entero, Melchor, Gaspar y Baltasar se dirigirán en varios vehículos clásicos, de la Asociación Araba Classic Club, hasta la Plaza de España. No estarán solos en su recorrido, ya que con ellos irán los carteros reales, un tractor cargado de regalos, una fanfarre y el espectáculo 'El jardín del viento', de la compañía Cal y Canto. A las 11.20 horas se prevé que lleguen a la Casa Consistorial, desde cuya balconada saludarán a todos los niños de la ciudad.

La agenda de los Reyes Magos en Vitoria (jueves, 5 de enero)

  • A las 11.00 horas. Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán en tren a la estación de Vitoria (calle Dato).

  • Hacia las 11.20 horas. Saludo desde el balcón principal del Ayuntamiento (plaza de España).

  • De 12.15 a 18.00 horas. Encuentro de los Reyes Magos con los niños y niñas de Vitoria en el Palacio de Villa Suso (entrada por la calle Fray Zacarías Martínez).

  • De 19.00 a 21.00 horas. Cabalgata de Reyes. Desde la plaza de Bilbao a la Avenida de Gasteiz (cruce con Beato).

Tras un breve descanso, a partir de las 12.15 horas y hasta las 18.00 horas los más pequeños de la casa podrán acercarse a verles de cerca y hacerles sus últimas peticiones. Será en el Palacio de Villa Suso, por la entrada de Fray Zacarías. El momento más mágico de la jornada, la Cabalgata, comenzará una hora después desde la Plaza Bilbao. Desde ahí discurrirá por las calles Francia, Paz, Ortiz de Zárate, Florida, Ramón y Cajal, Micaela Portilla, Lascaray y Avenida de Gasteiz. Y finalizará en el cruce de la Avenida con Beato Tomás de Zumárraga.

Al detalle

  • Afecciones al tráfico y los aparcamientos: Se cortan al tráfico Portal de Legutiano, la calles del itinerario, y las adyacentes entre las 18:00 y las 21:00 horas. Se prohíbe estacionar, hasta las 22.00 horas, en parte de Portal de Legutiano, entre Reyes Católicos y Plaza de Bilbao, en Ortiz de Zárate, Florida, Mikaela Portilla, Laskaray y Avenida de Gasteiz (desde Laskaray a Plaza de la Constitución. Las rutas de autobuses urbanos y los taxis se verán afectados durante el desfile. Se interrumpe el tranvía entre Angulema y Parlamento, de 18.30 a 21.30 horas.

Como ya ocurriera el año pasado, en este último tramo del recorrido, se bajará el volumen del sonido para que «las personas con trastornos del espectro autista y con discapacidad auditiva, puedan disfrutar de la Cabalgata con la mayor comodidad posible. Esta acción se realiza en atención a la petición de diferentes asociaciones de Trastornos del Espectro Autista de la ciudad», confirman desde el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria.

Siete carrozas

La Cabalgata, en la que participarán 300 personas, contará con siete carrozas. Las tres primeras de fantasía, las tres siguientes en las que irán los Magos de Oriente y la última desde la que se lanzarán caramelos.

Sus Majestades irán acompañados por varios grupos de teatro llegados desde Cádiz, Burgos, Salamanca, Barcelona y Francia. El ritmo correrá a cargo de la Asociación Musical de Batucada 'Batuteka', de Vitoria. El desfile, en el que colabora Auto Electricidad Ondo, también cuenta con la participación de la Asociación Afroamericana, Proyecto Kalez Kale, la Asociación Comparsa Carnaval Abetxuko, Carpe Diem y Serezade.

Los grupos de teatro

  • El Carromato (Cádiz). Representarán «Universe», un pasacalles de artistas en zancos acompañados por un séquito de planetas andantes.

  • Cal y Canto (Burgos). Desarrollarán «El Jardín del Viento», una intervención visual, expresiva y plena de energía a través de la danza y la manipulación de grandes objetos voladores, los cuales son creados de manera artesanal por la compañía.

  • Les Enjoliveurs (Francia). Con «Les Poppin´s» traerán una aventura trepidante, colorida, y sonora protagonizada por músicos, acróbatas, zancudos y cantantes a bordo de un tiovivo.

  • Planetarium (Salamanca). El montaje «Planetarium» constará de 7 grandes elementos escénicos que formarán un espectáculo visual, donde las constelaciones vienen a la tierra en forma de luz. Con música original y efectos luminosos en las figuras.

  • Tutatis (Barcelona). Acuden con «Caballos de Menorca», un espectáculo itinerante que combina actores y manipuladores de marionetas gigantes con música en directo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Recorrido, horarios y cortes de tráfico. La Cabalgata de los Reyes Magos llega a Vitoria

Recorrido, horarios y actos de los Reyes Magos en Vitoria