

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El malestar es más que evidente en la Diócesis de Vitoria. Y es que se han enterado a través de EL CORREO de que ... la Diputación pretende recortar a la mitad la inversión de reformas en patrimonio de la Iglesia. El proyecto de presupuestos prevé disminuir de 190.000 a 90.000 euros las partidas para inmuebles, obras culturales y otros objetos de valor religioso. «Hay cauces de diálogo con la Diputación, además de una comisión mixta, y en ninguno de ellos nos habían avisado de esto», critican portavoces del obispo Juan Carlos Elizalde, que no se esperaban que la Administración foral fuese a actuar en este sentido de «manera unilateral», y menos sin ponerles en previo aviso.
Hoy mismo tenían programada una reunión entre la diputada socialista Ana del Val y el vicario general de la Diócesis, Carlos García Llata para tratar otros asuntos, pero en la que será inevitable que aborden este nuevo escenario económico. Más cuando la titular foral de Cultura alegó el pasado miércoles en la comisión de Juntas Generales que «estamos invirtiendo en un patrimonio que es privado cuando tenemos necesidades de lo público».
Los representantes del Obispado lamentan que el gobierno de la Diputación no entienda que «las iglesias y las catedrales son de uso público, y nunca privado», además de que muchas de ellas se han convertido en un «reclamo turístico y cultural» en la provincia.
En su presentación del borrador de cuentas de cara a 2025, Ana del Val explicó que la única partida relacionada con la Diócesis que no se toca es la que se dedica al Museo de Arte Sacro, que se mantiene en 82.700 euros. En cambio, la que se refiere a bienes inmuebles pasa de 150.000 a 70.000 euros y, por su parte, la correspondiente a otros objetos religiosos se reduce de 40.000 a 20.000 euros.
Así que la partida de 272.700 euros -incluida la inversión que se emplea para la exposición de la Catedral Nueva- se quedaría en 172.700 euros si prospera el proyecto presupuestario del Ejecutivo foral en minoría. Recientemente se han restaurado, con cargo a este capítulo, las iglesias de Labastida y Urbina (Legutio), el sagrario de la localidad treviñesa de Moscador o dos retablos en Salvatierra y Argote. «Esta inversión ha tenido una innegable importancia en el cuidado patrimonial. Es posiblemente el privado que más patrimonio posee y contribuimos solidariamente a cuidarlo. Por otra parte, no deja de ser una propiedad privada con responsabilidad individual», recalcó en comisión la diputada de Cultura.
Unas explicaciones que disgustaron profundamente al PP, que le había interrogado a este respecto. La juntera Elisabeth Ochoa de Eribe anunció ayer que presentará distintas iniciativas en el legislativo alavés para tratar de conocer los detalles concretos que han llevado a la Diputación a tomar una decisión en este sentido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.