El RACVN recurrirá la zona de bajas emisiones de Vitoria ante el Superior vasco
El club automovilístico toma la misma medida que hizo con las áreas restringidas de Bilbao y San Sebastián
Amenazó con tomar medidas cuando fue presentada formalmente por el Ayuntamiento. Y este miércoles ha movido ficha. El Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN), al ... igual que hizo en su día con Donostia y Bilbao, ha decidido llevar ante los tribunales la zona de bajas emisiones de Vitoria. La entidad que representa a los conductores ha confirmado hoy que va a presentar un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) contra el perímetro en el que se restringirá el paso de vehículos contaminantes en el entorno del Casco Viejo y parte del Ensanche.
Eduardo Martínez, vicepresidente del club, ha desvelado la presentación del recurso durante una comparencia en San Sebastián. Aunque todavía están por concretar los argumentos jurídicos que se van a presentar, Venancio Ogueta, responsable de la entidad en Álava ha trazado, en declaraciones a este diario, unas primeras pinceladas cuáles serán sus razones. Entre ellas, el carácter «discriminatorio» de la ordenanza «para las clases humildes» que no puedan comprarse un coche menos contaminante. Además, se hará hincapié en que la ordenanza supone «malinterpretar la normativa europea» y el carácter restrictivo de la medida sobre la libertad de movimientos de la ciudadanía.
15 de septiembre
Si no hay suspensión judicial, la también conocida como ZBE entrará en vigor en Vitoria el 15 de septiembre. Ese día, las 36 cámaras de vigilancia instaladas en el anillo que va de San Ignacio a Portal de Arriaga pasando por La Paz, Florida, Magdalena o Siervas de Jesús, se encenderán y captarán imágenes de todos los coches que accedan al espacio restringido. Si no tienen como mínimo etiqueta B -no será necesario exhibirla, eso se comprueba con datos de la Dirección General de Tráfico- y sus titulares no reúnen ninguno de los requisitos que les libran de tener que cumplir la ordenanza se enfrentarán a multas de 200 euros. Habrá, en todo caso, una moratoria de tres meses, hasta el 15 de diciembre.
Entre las exenciones a la circulación por la zona de bajas emisiones figuran los casos de personas con movilidad reducida o las rentas bajas. Fuera de esos colectivos, los comercios y servicios situados dentro de la ZBE, el acceso a aparcamientos (como Dendaraba) y los profesionales y repartidores que operen en la zona, podrán circular sin la etiqueta ambiental hasta septiembre de 2026. A partir de esa fecha, deberán cumplir con la normativa. Para los residentes, el plazo de adaptación será más amplio. Quienes vivan en la ZBE podrán circular sin etiqueta ambiental hasta septiembre de 2027, momento en el que deberán ajustarse a los mismos criterios que el resto.
El RACVN sigue así la senda que ya emprendió cuando San Sebastián y Bilbao implementaron sus ZBE, que también están recurridas ante la máxima magistratura de Euskadi. En la capital vizcaína, recientemente se sumaron los coches con etiqueta B al listado de vehículos que no pueden transitar por la zona limitada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.