¿Qué quieres hacer esta noche?
La 'startup' alavesa Vam App recopila los eventos de la agenda cultural del País Vasco para mostrarlos en una única aplicación
Iratxe Bernal
Jueves, 19 de junio 2025
Imagínate todo ese batiburrillo de carteles que se superponen en algunas de las fachadas anunciando conciertos, obras de teatro, ciclos de cine, exposiciones e incluso bolos en bares perfectamente ordenados y visibles en sólo un par de clicks. Esa es la meta de Vam App, una 'startup' creada por Sergio Armentia y los hermanos Pau y Mathias Giménez, emprendedores alaveses que quieren abarcar en su plataforma toda la agenda cultural. La del País Vasco para empezar, pero, como no les falta ambición, después pretenden abarcar también la española y en un último salto, la europea.
Araba Venture
-
Impulsan. EL CORREO, la Diputación foral de Álava y el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco y Fundación Vital.
-
¿Qué es? Punto de encuentro entre 'startups', empresas, inversores, clientes y figuras relevantes del ecosistema emprendedor.
-
¿Dónde y cuándo? Se celebrará el día 26 de junio en el Palacio de CongresosEuropa.
-
Inscripciones. arabaventure.com
«Todos nos hemos enterado alguna vez tarde de la celebración de un evento al que nos hubiera gustado ir o hemos querido tener una especie de menú en el que poder elegir qué hacer un día concreto. Por otra parte, Pau, que es quien tiene la idea en origen, sabe lo que es gestionar salas de música y lo complicado que resulta a veces lograr difusión para los espectáculos que organizan, así que nos decidimos a utilizar las posibilidades tecnológicas ya disponibles para crear una herramienta que diera a los organizadores la posibilidad de publicitar todos sus eventos y al público, la de consultarlos filtrados por localidad, fecha y categoría», señalan.
La facilidad de la propuesta se queda en el enunciado. Recopilar la enorme cantidad de eventos, grandes, medianos o pequeños que se pueden organizar en una ciudad con cada promotor ofreciendo la información a su manera –sin recurrir ni a los mismos canales de difusión ni ofreciendo los datos clave de una manera estandarizada– fue al principio «una auténtica locura». «Teníamos que escribir a mano 400 500 reseñas semanales», ríen recordando qué les apremió a desarrollar una herramienta propia que emplea la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático para rastrear la información y volcarla de la manera más entendible y uniforme en la plataforma.

'Startup' dedicada al desarrollo de plataformas para la gestión y difusión de eventos culturales y de emprendimiento.
Hoy, Vam App ya está disponible en iOS y Android y cuenta con 3.000 usuarios activos que reciben notificaciones de acuerdo a sus gustos e intereses. «En un principio nos hemos dirigido mayoritariamente a un público de entre 30 y 50 años porque es el puede permitirse gastar más ocio, por ahora queremos ser también una referencia para los más jóvenes. Por eso en un futuro nos gustaría que la aplicación sea más social, que fomente la participación e interactuación. Queremos que, por ejemplo, la puedan utilizar para crear grupos para asistir a una actividad concreta o para comentar sus opiniones sobre un artista o concierto», subrayan.
Por otra parte, la herramienta de búsqueda ya les ha permitido diversificar intereses y crear plataformas para agendar eventos de emprendimiento por encargo tanto del Gobierno vasco como de la Diputación foral de Álava. «Es lo que nos hace escalables, y nos posibilita llevar la propuesta mucho más allá de la cultura», explican los promotores de Vam App, una de las 'startups' que participarán el día 26 en Araba Venture, el foro empresarial que impulsan EL CORREO, la Diputación de Álava, el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco y Fundación Vital.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.