
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los pueblos de Álava se repartirán entre todos casi 4 millones de euros para la realización de mejoras durante 2025. El programa de ayudas aprobado ... este martes por el consejo de gobierno de la Diputación financiará a lo largo de este año 162 obras menores y 76 iniciativas de relaciones vecinales (veredas). Las subvenciones tiene como propósito sufragar proyectos de acondicionamiento de caminos, pavimentación de suelos, rehabilitación de espacios públicos y reforma de infraestructuras locales. De igual manera atenderán a iniciativas que promuevan la convivencia y el fortalecimiento del tejido social de las localidades beneficiarias.
El apartado de obras menores, que destina un máximo de 35.000 euros por proyecto, se dirige a entidades locales del territorio alavés excepto Vitoria. El dinero les servirá para financiar pequeñas inversiones en infraestructuras básicas y equipamientos. Con la intención de mejorar la calidad de vida de quienes residen en el medio rural y así equilibrar el desarrolllo territorial de Álava, los 162 proyectos de obras menores consolidados por la Diputación satisfacen numerosas necesidades de los vecinos.
Así las cosas, Alegría-Dulantzi dispondrá de 22.597,50 euros para adecuar el suelo para la instalación de juegos infantiles y sustitución de tablas de bancos por plástico reciclado. Parecida cantidad recibirá Amurrio, en su caso 22.747,52 euros, destinada a la renovación de la capa de rodadura del tramo sur de la calle San Roque. La rehabilitación de una caseta de bombeo para uso infantil y lúdico exigirá de Arkaia una subvención de3 15.208,65 euros. La haurreskola de Bernedo se renovará gracias a una aportación foral de 17.235,74 euros.
En el barrio La Barcena de Artziniega disfrutará en el futuro de una zona de juegos infantiles cuyo acondicionamiento ascenderá, según lo previsto, a 22.749,96 euros. Para Arratzua-Ubarrundia irá un capítulo económico de 20.425,55 euros que permitirá a su Ayuntamiento rehabilitar el antiguo local de Telefónica en el municipio.
El otro programa de la Diputación para beneficio de sus pueblos es el de fomento de las relaciones vecinales, también conocido como Auzolan-Veredas, destinado en su caso a concejos o ayuntamientos de menos de 500 habitantes, al igual que a barrios de mayor tamaño poblacional. Las ayudas financian actuaciones ejecutadas por el sistema tradicional de veredas, aquel que favorece la participación activa de los vecinos con la realización de obras sencillas y es pequeña envergadura. Con 76 pueblos dentro de este plan, las actuaciones contempladas incluyen la mejora de caminos, acondicionamiento de espacios públicos y otras propuestas que fomenten la cohesión social y el sentido de colectividad en las comunidades rurales.
Entre las iniciativas respaldadas con fondos forales, destacan tres, según hizo público ayer la Diputación Foral de Álava. El pueblo de Tuesta instalará una estructura para ocultar los contenedores de residuos con una ayuda de 21.332,30 euros. La creación de un circuito de agility canino exigirá un desembolso de 15.646,27 euros a Santa Cruz de Campezo. Finalmente, Sobrón disfrutará de un nuevo sistema de riego en su complejo deportivo valorado en 9.819,74 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.