Conflicto abierto
El Ayuntamiento de Vitoria ofrece un 10% más de sueldo a los policías locales si vuelven a reforzar los serviciosPrimera oferta del Gabinete Etxebarria a la plantilla de la Guardia urbana tras siete meses de desencuentro. La asamblea de las bases se suspende sin acuerdo al parecerles «ambigua» la propuesta
Un 10% de subida. Ésta es la principal propuesta ofrecida por el Gabinete de Maider Etxebarria esta mañana de viernes a la plantilla de la ... Policía Local, que desde octubre encadena protestas por sus condiciones laborales, la falta de personal y el desmantelamiento de unidades especializadas y punteras en la lucha contra la delincuencia. Según ha sabido este periódico, básicamente el Gobierno de Vitoria les ofrece una subida de sueldo del 10% si vuelven a reforzar los servicios.
En la actualidad, y ante el déficit de personal, los refuerzos es una práctica habitual para poder parchear el día a día. Sin embargo, y como medida de presión auspiciada por los sindicatos Sipla y CCOO, la práctica totalidad de los agentes de base no lo hacen, lo que se ha traducido en cierres puntuales y continuos de unidades como Investigación, Violancia Intrafamiliar, Menores o Inspección de Guardia (recogida de denuncias). Y también en menos patrullas en las calles de la capital de Euskadi.
Debido a estas medidas de presión, la media maratón de diciembre peligró tras una oleada de bajas de los agentes. A su vez, en diciembre se convocó una huelga de celo de irregular seguimiento y que hoy prácticamente es residual.
«La subida consolidada real son 70 euros brutos al mes»
En este contexto, este viernes, los policías locales han sido convocados a dos asambleas -una por la mañana y otra por la tarde- para decidir si aceptan la oferta o no del tándem PSE-PNV. Se trata de la primera propuesta del Ejecutivo Etxebarria tras varias semanas de discretas conversaciones. La última hora es que la reunión de la mañana se ha suspendido por considerar las bases «ambigua» la propuesta del equipo de gobierno local. Tampoco ha gustado que «sólo se refiere a temas económicos cuando el problema es más de fondo», dicen medios internos de este cuerpo.
Esa oferta consta de varios puntos. El más importante se refiere a la «actualización salarial» del cuerpo. El Gobierno les ofrece «un incremento retributivo del 3% con carácter transitorio hasta la implantación de una Valoración de Puestos de Trabajo (VPT)». Asimismo, todos los policías que se apunten a las listas de refuerzo percibirán otro aumento del 7% en «compensación por pertenencia voluntaria a listas de refuerzo». De esta manera, el incremento global será de 10 puntos sobre sus nóminas actuales. si cumplen con el requisito de ir a trabajar en algunos de sus días libres.
«Porque la subida consolidada realmente son 70 euros brutos al mes a los agentes de base», se queja un veterano de la comisaría de Aguirrelanda.
110 efectivos más
La alcaldesa, Maider Etxebarria, y el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa, se han comprometido a incrementar la plantilla de la Guardia urbana. En la actualidad operan algo más de 400 funcionarios. Hay una OPE aprobada de 50 efectivos. Pero la novedad radica en que la promesa del equipo de gobierno incorpora «30 puestos adicionales» y «un plan de ampliación que contempla alcanzar hasta 110 dotaciones en próximas legislaturas». Eso sí, sin determinar el tiempo.
Asimismo, hay un centenar de puntos más técnicos. Sin embargo, esta primera oferta parece que no ha calado entre el personal policial. La primera asamblea, correspondiente a la mañana, se ha suspendido sin llegarse a votar nada. Los agentes piden al Ayuntamiento «más concreción».
Con estos mimbres, todo indica que habrá una nueva votación la próxima semana una vez reciban más detalles del Ayuntamiento. «No es una cuestión sólo de dinero, lo importante es cuidar la organización interna y no perder las unidades especializadas que ahora tenemos y que son punteras», explica otro policía.
Por tanto, y salvo sorpresa de última hora, seguirá este conflicto que ya dura siete meses y en el que el Gabinete Etxebarria ha contraatacado con la contratación de interinos para los turnos y de vigilancia privada para la custodia del edificio consistorial de la Plaza de España. También ha dado el visto bueno a una OPE que no culminará hasta dentro de más de un año.
Habla Maider Etxebarria
Cabe recordar que hace semanas que sindicatos y Ayuntamiento mantienen discretas conversaciones para intentar alcanzar un acuerdo. La de hoy era la primera oferta municipal.
Ha sido la alcaldesa, Maider Etxebarria, quien ha levantado la liebre esta mañana de viernes. Se ha referido a una posibilidad de acuerdo. «La plantilla de la Policía Local va a votar hoy en asamblea la propuesta que le hemos hecho llegar para intentar terminar con una situación que no beneficia a nadie, ni a la plantilla, ni a la ciudadanía, ni al Ayuntamiento». Ha recalcado que «el gobierno y sindicatos compartimos la necesidad de mejorar el servicio policial». Su anuncio no ha gustado nada en las bases policiales, que en ese momento estaban reunidas en un centro cívico.
Ajena a ese enfado, Etxebarria ha recordado que habrá 80 nuevos policías locales «a final de estos cuatro años» y que su incorporación significará el final de los interinos. Pero con una condición, «siempre y cuando estén garantizados los refuerzos, se asignará un complemento del 7% a los agentes que ofrezcan su disponibilidad y respuesta inmediata a hacer refuerzos voluntarios necesarios para garantizar los servicios básicos».
«Se va a hacer también un estudio de las unidades especializadas en la Policía Local. Regularemos también la segunda actividad, puestos que deberán quedar identificados en la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) de Policía y asignaremos una carga, una productividad del 3% por la mayor carga y complejidad del trabajo de la plantilla». De momento, todo indica que el acuerdo no será posible. Al menos hoy.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.