La planta de reciclaje de Júndiz reparará al año 223 toneladas de electrodomésticos
El futuro centro de voluminosos generará 22 puestos de trabajo cuando se culminen las obras, que han vuelto a salir a concurso por 6,8 millones de euros
El centro de gestión de voluminosos que la Diputación quiere hacer en Júndiz se vuelve a poner en marcha. Después de que un primer concurso ... para las obras quedase desierto, el Ejecutivo foral busca ahora reactivar los trabajos para levantar este equipamiento en el polígono industrial más grande de Vitoria.
El proyecto de la futura planta salió ayer a información pública en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). Según la documentación trasladada al Departamento de Industria, tendrá capacidad para gestionar hasta 6.400 toneladas de residuos al año, cifra que se espera alcanzar en 2043 según las proyecciones con las que trabaja la Diputación alavesa.
De todo ese material, se espera poder reciclar 5.700 toneladas y reutilizar otras 700. En concreto, según la memoria del Ejecutivo foral, 5.115 toneladas entrarán en la línea de reciclaje, 362 toneladas se mandarán a otros gestores y otras 223 toneladas de residuos de aparatos electrodomésticos serán reparados para darles una segunda vida.
El centro, siempre según este documento, generará 22 puestos de trabajo en Júndiz. La inmensa mayoría se corresponderán a los operarios de las líneas de reciclaje y reutilización, aunque también habrá personal administrativo, un formador, un técnico de mantenimiento y un director, entre otros. En la parte dedicada al tratamiento de residuos se trabajará a dos turnos diarios, mientras que los administrativos sólo tendrán un turno de personal. La planta estará abierta 250 días de los 365 del año.
Dos ofertas
La infraestructura, que será 'vecina' de la futura instalación de compostaje en el entorno de Margarita, se situará en una parcela de 5.534 metros cuadrados en la que se construirá una única nave de dos plantas. Esta edificación dispondrá de las líneas de tratamiento, zonas para separar los residuos y almacenarlos, una sala de exposición y venta, vestuarios y las propias oficinas, que se situarán en la segunda planta. En el tejado se colocarán placas fotovoltaicas. Una vez publicado el proyecto, la ciudadanía dispone de treinta días hábiles desde hoy para presentar alegaciones contra el futuro centro de voluminosos.
En paralelo a los trámites está el proceso para adjudicar las obras de este futuro equipamiento. Inicialmente el presupuesto que manejaba la Diputación era de 6,2 millones, de los que 1,8 procedían de los fondos europeos. Sin embargo, el primer contrato quedó desierto y hubo que incrementar el precio en una segunda licitación hasta 6,8 millones.
En este segundo concurso sí se ha conseguido recabar ofertas. En concreto, Zikotz ha ofrecido un presupuesto de 6,18 millones para realizar las obras y Construcciones Intxausti 6,34. Las dos firmas se han comprometido a recortar los plazos de construcción en ocho semanas. De momento no hay resolución para adjudicar el contrato.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.