Un 'perro robot' trabajará en el desmantelamiento de Garoña
Este nuevo dispositivo clasificará los elementos radiactivos y reducirá la exposición humana al riesgo
B. Mallo
Martes, 24 de junio 2025, 03:11
El desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña volverá a ganar velocidad a lo largo de las próximas semanas con la reactivación ... del proceso de vaciado del reactor que lleva parado desde marzo de 2024. Y lo hará con la participación de un nuevo 'trabajador' muy especial que ayudará a que el delicado proceso para desterrar toda la basura radiactiva del complejo tenga los menores riesgos posibles para todas las personas que participan en el mismo. Enresa, la empresa que gestiona la operación que concluirá con la clausura de la planta de energía colindante con Álava, ha adquirido un robot de última generación capaz de desplazarse de manera autónoma y acometer actuaciones complejas. Este dispositivo clasificará los residuos más peligrosos y se encargará de realizar mediciones sobre materiales, paramentos y suelos, clasificando con exactitud las zonas contaminadas. Y todo esto sin que le afecten los posibles niveles de radiación que se podrían emitir durante la realización de todas estas tareas.
La unión temporal de empresas formada por la tecnológica de origen asturiano Alisys y el grupo valenciano especializado en servicios industriales y energéticos GD Energy Services es la encargada del desarrollo de este robot. El aparato toma como referencia la tecnología de Boston Dynamics, una plataforma de uso industrial que puede desplazarse por todo tipo de suelos, sortear obstáculos, subir escaleras y mantener el equilibrio, incluso cuando se le empuja. Sobre este dispositivo cuadrúpedo Spot Enterprise se implementará un sistema a medida que incluirá un brazo robótico de alta precisión con capacidad para incorporar distintos instrumentos de medida así como un software avanzado de análisis espectrométrico, que permitirá interpretar los datos obtenidos en tiempo real. El ingenio se asemeja visualmente a un perro de metal por su forma, con una base de cuatro patas y una extensión que constituirá el elemento operativo y que se parece al cuello y la cabeza.
El dispositivo permitirá automatizar tareas con mayor eficiencia y precisión y procesar información a través de sensores avanzados
Este desarrollo supondrá una solución integral y autónoma, capaz de operar en entornos complejos. El sistema estará conectado a una plataforma en la nube, desde la que se podrán gestionar los datos recogidos y controlar su funcionamiento de forma remota. El proyecto contempla la confección del robot, las pruebas y puesta en marcha y la formación del personal de Enresa que lo manejará en la instalación.
Con este nuevo 'trabajador' la empresa encargada del desmantelamiento de Garoña podrá maximizar la identificación de zonas contaminadas y mejorar la eficacia y optimizar el proceso de medida y caracterización de residuos radiactivos con destino al centro de almacenamiento de El Cabril. El dispositivo permitirá reducir la exposición humana al riesgo, automatizar tareas con mayor eficiencia y precisión, y procesar información clave a través de sensores avanzados que mejoran la percepción del entorno y la capacidad de decisión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.