

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Después de nueve meses de paralización, el Memorial del Tres de Marzo vuelve a ponerse en marcha. El patronato de la futura fundación mantuvo este ... jueves su primera reunión, tras superarse los «obstáculos administrativos» que han impedido que la entidad eche a andar antes. Ahora la previsión con la que trabaja el Gobierno vasco es que comience a funcionar «a pleno rendimiento» en el próximo trimestre.
El encuentro de este jueves, a puerta cerrada, sin invitación a los medios y del que Lakua difundió información e imágenes a su término, puso fin al limbo en el que ha estado el futuro centro desde el 15 de febrero. Fue entonces cuando se firmaron las escrituras para crear la Fundación Memorial 3 de Marzo. Desde entonces no se había conseguido avanzar en el papeleo. En septiembre la consejera de Justicia, Maria Jesús San José, ya reconoció esos «errores» que habían impedido que la fundación echase a andar.
Ahora se ha solventado ese problema y el Memorial ya tiene a sus patronos. San José -que por su cargo de consejera es la presidenta de la fundación- aseguró este jueves que se quieren cerrar todos los flecos antes de final de año para que la entidad pueda funcionar, ya como fundación «a pleno rendimiento en el primer trimestre de 2025». Un año antes de que se cumpla medio siglo de la masacre en Zaramaga, en la que fueron asesinados cinco trabajadores y más de cien resultaron heridos por la policía, el plan del Gobierno vasco pasa por «centrar todos los esfuerzos de la Fundación en preparar la conmemoración» de 2026.
Unas palabras que incomodaron a los colectivos que acompañan a las instituciones en el patronato. Desde Memoria Gara, Julen Díaz de Argote reconocía este jueves a EL CORREO su «sorpresa». «Los que deben preparar los actos por el 50 aniversario deben ser las asociaciones o la sociedad gasteiztarra. No sabemos a qué se deben estas declaraciones», dijo.
En la reunión los colectivos, de hecho, pidieron un cronograma de actuaciones para el próximo año sobre la principal función de la fundación: convertir la parroquia de San Francisco de Asís en el centro que recuerde aquella masacre. «Lo que no le sobra a la fundación no es ni tiempo ni trabajo», recuerda Díaz de Argote.
El tema parcelario lleva resuelto desde octubre, cuando Vitoria aprobó la transmisión de la parcela de la iglesia de San Francisco de Asís a la Diócesis. En el ámbito monetario, además, Lakua ha reservado 325.000 euros para el Memorial en sus presupuestos de 2025. Sobre la mesa siguen, además, los 600.000 euros del Gobierno central. Esa aportación desde Madrid hizo que Denis Itxaso pidiese un asiento para el Ejecutivo nacional en el patronato durante su época como delegado del Gobierno.
Con el patronato ya en marcha, será San José quien lidere la labor como consejera, pero estará acompañada en el órgano de gobierno de la fundación por figuras como el viceconsejero Alfredo Retortillo o el director de Gogora, Alberto Alonso. La secretaría de la fundación pasa a ocuparla ahora el asesor de Justicia y Derechos Humanos José Luis Aramendia. A estos patronos se suman, además, otras figuras como el diputado general Ramiro González o la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria. El obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde también forma parte del órgano que gestionará el futuro centro en la antigua iglesia. La reunión de este jueves, más formal que con contenido, se cerró sin una convocatoria para el siguiente encuentro entre los patronos del Tres de Marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.