
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«El cuerpo humano ni está diseñado para estar ocho horas seguidas de trabajo sin parar ni para estar ese mismo tiempo quieto delante del ... ordenador», explica Asier Viteri. Tanto lo uno como lo otro, agrega, puede ocasionar problemas musculoesqueléticos dolorosos e incluso invalidantes. El 78% de los alaveses los sufre ya o lo hará en algún momento de su vida, según estudios del instituto de la Seguridad Social. Para algunas personas esto será motivo de baja laboral y para la mayoría un impedimento a la hora de hacer vida normal.
Viteri es el director gerente de Nordic Klinika, un nuevo servicio de salud que la Fundación San Prudencio pone a disposición de sus 400 empresas asociadas, en las que se integran 30.000 trabajadores, y de todos los demás interesados. Trae por vez primera a Vitoria un método finlandés para el tratamiento y prevención de trastornos de la espalda y las articulaciones basado en las nuevas tecnologías. Cada persona, su lesión, su fuerza y su movilidad son únicos y tras un completo estudio se le pausan una serie de ejercicios a la carta controlados por tres fisioterapeutas y 12 máquinas digitalizadas. Por el centro, ubicado en Dato, han pasado ya más de 220 personas desde septiembre y en general el dolor se les ha reducido varios puntos y han ganado fuerza y elasticidad.
«Cuando una persona llega con un dolor articular no nos basamos sólo en el diagnóstico clínico o estructural, vemos cómo es su funcionamiento. Es decir, podemos tener delante a dos personas con el mismo tipo de hernia y mientras una está asintomática la otra tiene dolores de muerte. Entonces hay que ver cómo se mueven, qué fuerza tienen, cómo son sus rotaciones...», relata Viteri.
Los terapeutas diseñan una tabla de ejercicios controlados y muy seguros para evitar lesiones o dolor que el paciente deberá ejercitar sobre unas máquinas. Quedará registrado cada movimiento, de manera que se obtiene un historial digital que permite ver su evolución día a día. El periodo mínimo de tratamiento son dos meses y luego se pauta un mantenimiento.
El perfil de usuario ahora es el de una persona de entre 40 y 60 años, hombres o mujeres a partes iguales, en activo que tiene hernias, lumbalgias, tendinitis, problemas de hombro, de cervicales e incluso de artrosis. Pero también tienen entre sus usuarios a un colectivo de gente ya jubilada que busca ganar calidad de vida. «Hemos tenido a un paciente de 98 años», indica el gerente.
Antes de abrir la clínica, la Fundación envió un cuestionario a fin de tratar de sabe cómo se encontraban. El 53% de los 1.461 encuestados aseguró que su puesto de trabajo repercutía en su salud y le causaba problemas o dolores en las articulaciones. La mitad achacaba esta situación a tener un trabajo monótono, a turnos, con posturas forzadas o a permanecer en la misma postura durante largos periodos de tiempo.
¿Padeces dolores musculoesqueléticos? El 77% de los 1.461 encuestados dijo que sí.
¿En qué parte del cuerpo? Espalda, 20,36%; hombro, 9,75%; rodilla, 9,9%;, cuello, 9,4%; cadera, 4,7%
¿El dolor te impide hacer una vida normal? Sí, 1 de cada 4.
¿Adónde vas para solucionarlo? Fisioterapeuta (51%) médico (23,7), a ningún sitio (17,8)
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.