
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Borja Mallo
Viernes, 16 de mayo 2025, 11:11
Convertir el tren en el «gran elemento vertebrador de la movilidad sostenible» en Álava. Ese es el objetivo que persigue el Gobierno vasco con la ... puesta en marcha del nuevo servicio de Cercanías, que incrementará en un 50% la oferta de viajes que en estos momentos ofrece la Media Distancia. Una mayor capacidad para desplazar usuarios en el trayecto que va de Miranda de Ebro a Alsasua, que contará con seis estaciones en la provincia plenamente operativas (algunas llevan cerradas años) y que vendrá acompañada también de una significativa rebaja en los precios de quienes actualmente se mueven sobre raíles y que a partir del 30 de mayo, cuando se estrene, pagarán un 30% menos.
El nuevo servicio pondrá a disposición de los usuarios 137 viajes semanales. Las cabeceras estarán en Miranda y Alsasua y los convoyes atravesarán el corredor ferroviario alavés, con paradas en las estaciones de Manzanos,Nanclares de la Oca, Vitoria, Alegría, Agurain y Araia, a las que hay que añadir también una parada en la localidad treviñesa de Lapuebla de Arganzón.
Noticia relacionada
Los viajeros contarán con 66 nuevas posibilidades para desplazarse, ya sea con la prolongación de los actuales trayectos de 41 convoyes o mediante la creación de 25 nuevos viajes. Estos se suman a las 71 circulaciones que ya operan y que no tendrán ningún cambio, lo que supone que el 48% del total serán nuevas o de mayor recorrido que el ofrecido en estos momentos.
Entre las novedades, se incluyen trenes a primera hora, mediodía y tarde entre semana; el funcionamiento durante los fines de semana; la prolongación del servicio que, en un sentido u otro, finalizaba en la capital alavesa sin alcanzar las siguientes estaciones en el trayecto; y el mantenimiento de todos los demás viajes que ya se prestaban como media distancia.
El servicio, que seguirá gestionando Renfe al menos hasta finales de 2027 y prorrogable hasta 2032, supondrá una inversión de cuatro millones de euros anuales del Gobierno vasco, cuantía a la que se sumarán las actuaciones que Adif, el administrador de la infraestructura, va a realizar para mejorar las estaciones.
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco, la socialista Susana García Chueca, destacó ayer, durante la presentación del servicio, que su objetivo es «hacer del tren una alternativa sostenible frente al vehículo privado en Álava, con un servicio fácil de usar, viable en cuanto a horarios del día a día para acudir al trabajo, a estudiar o a disfrutar de la cultura y el ocio, y también que sea asumible para todos los bolsillos, porque solo así las personas optarán por dejar el coche en casa».
Esta nueva operativa tiene como objetivo captar a parte de una masa crítica conformada por los 75.280 desplazamientos diarios que se realizan en distintos medios de transporte en la zona. Un dato que ha salido a la luz en un reciente estudio de Renfe que analiza el movimiento de viajeros entre las nueve estaciones del recorrido de 76,5 kilómetros. La población de estos núcleos asciende a 308.377 personas.
Para ello, una apuesta es la ampliación de los horarios del servicio para facilitar los desplazamientos a quienes acudan a su centro de trabajo o estudios, pero también a quien pretenda disfrutar del ocio y del tiempo libre. Desde Miranda, el primer tren diario partirá a las 7.20 horas y es uno de los convoyes que han ampliado su recorrido para alcanzar Alsasua, desde donde los trenes empezarán a circular a las 7.06. La localidad guipuzcoana verá partir su último ferrocarril a las 21.59, mientras que de la burgalesa arrancará a las 22.39.
Con el fin de potenciar la utilización, otra medida clave es la implantación de «precios accesibles a toda la ciudadanía». La consejera anunció que las tarifas mejorarán a partir del día 30, con ahorros de hasta el 30%. Así, el trayecto con un billete simple costará 7,4 euros para el trayecto completo, mientras que adquirido en modalidad ida y vuelta cada viaje costaría 5,9. García Chuecatambién adelantó que desde Lakua están trabajando para que en el futuro se pueda pagar con la tarjeta BAT, que ya se usa en Tuvisa, tranvía y Alavabus.
La reserva de un asiento seguirá siendo necesaria de manera previa al viaje, salvo en los servicios totalmente nuevos. Además, los usuarios podrán disfrutar de la gratuidad total con los abonos establecidos en las Cercanías y la Media Distancia hasta el 30 de junio. La misma se logrará al realizar 8 viajes en el periodo de vigencia del abono.
La puesta en marcha del servicio de Cercanías en Álava vendrá acompañada también de mayores comodidades para los pasajeros a la hora de acceder a los vehículos en algunas localidades de la provincia. Y es que el Gobierno vasco anunció ayer que todas las estaciones que componen el recorrido a lo largo del territorio, que cuenta con seis paradas, tendrán sus vestíbulos abiertos para que los viajeros puedan aguardar allí la llegada de los trenes. Hasta ahora, en algunos casos esa espera la tenían que hacer a cielo descubierto, incomodados en muchas ocasiones por las inclemencias meteorológicas.
A partir del 30 de mayo los trenes comenzarán a circular en sus nuevas frecuencias y su presencia cada día en las estaciones alavesas de Manzanos, Nanclares de la Oca, Vitoria, Alegría, Agurain y Araia, que en varios casos han sido renovadas, se convertirá en una constante. Algunas de estas instalaciones estaban cerradas, pero a partir de ahora los viajeros podrán acceder desde media hora antes del inicio del servicio y se mantendrán abiertas hasta diez minutos después de la finalización del mismo. En el interior de las estaciones también podrán disfrutar de un servicio de atención directa con sistema telemático Ares. Recientemente ha sido instalada en los vestíbulos esta tecnología de atención remota en estaciones, que refuerza el sistema de compra-venta de billetes. Además, el sistema Ares también permite contactar mediante una videollamada con profesionales de Renfe para pedir información a la hora de la expedición de pasajes ocasionales o facilitar la tramitación de los abonos gratuitos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.