

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El campus del vino ya tiene designada cuál será su sede de Rioja Alavesa. Según han anunciado este lunes los promotores de la iniciativa, la parcela seleccionada es una de Laguardia contigua a la Casa del Vino. El edificio contará con unos 2.500 metros cuadrados y se espera tenerlo listo en 2026. Para ello los promotores tienen en mente lanzar un concurso internacional, antes de finales de año, en busca de arquitectos dispuestos a levantar en este municipio un edificio singular, en línea con la multitud de bodegas que han edificado inmuebles simbólicos en Rioja Alavesa.
La parcela elegida cuenta con un espacio total de 3.900 metros cuadrados. Ahí será donde comenzará un proyecto «pionero y estratégico para Álava y para toda Euskadi», tal y como ha definido la consejera de Desarrollo Económico.
«Queremos ayudaros a estar en una mucha mejor posición internacional», ha señalado Arantxa Tapia. El centro busca ser un «referente internacional» en sus palabras y, en esa misma línea, se han pronunciado tanto el diputado foral de Álava, Ramiro González, como Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center.
El diputado general ha afirmado que el campus del vino -EDA Drinks & Wine Campus- busca «posicionar a Rioja Alavesa entre las denominaciones vinícolas líderes del mundo» porque la comarca y su actividad vinícola «prestigia a Euskadi». Para el máximo responsable del Gobierno foral, la iniciativa permitirá «incorporar talento y la revalorización del producto y de la cadena de valor».
«La Casa del Vino constituye el centro neurálgico por el que pasan todas las bodegas y todos los agricultores de Rioja Alavesa», ha afirmado en defensa de la ubicación de Laguardia. «Con esta ubicación se pretenden aprovechar las dinámicas que se puedan generar en materia de investigación y de transferencia de conocimiento, reforzando su papel al servicio de la comunidad y de las empresas», ha asegurado en referencia a un proyecto tildado de «trascendental» para el diputado general.
Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center, ha sido el que ha dado más detalles sobre el proyecto, que busca desarrollar el potencial de la gastronomía al nivel de lo que ya se hace en la matriz de San Sebastián. Allí hay 600 estudiantes de 38 países, 900 profesionales que se forman y más de 10.000 asistentes entre todos los eventos que anualmente hace el centro de excelencia gastronómica. «El vino y las bebidas es un sector con un alto potencial para generar empleo y riqueza. Nuestra misión será hacer todo lo que haya que hacer para impulsar el desarrollo del sector».
Aizega ha dado a conocer que a lo largo de 2024 y 2025 ya se irán desarrollando actividades por parte de EDA aunque no haya una sede en firme. «Nos gustaría empezar a hacer algunas actividades de formación y algunos encuentros para que EDA demuestre que está vivo. No vamos a esperar tres años para hacer cosas», ha indicado el director del Basque Culinary Center.
Durante esos dos años, 2024 y 2025, es también donde se espera que se construyan las dos sedes, cuyo presupuesto se conocerá una vez se elija la propuesta ganadora del concurso de ideas para cada sede. En el caso del edificio de Vitoria, fuentes consultadas por este periódico señalan que no hay una decisión aún en firme, aunque el abanico de opciones es ahora de cuatro o cinco solares. Una vez levantados los dos edificios, será en septiembre de 2026 cuando el campus del vino abra sus puertas y empiece a ser un lugar de formación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.