Borrar
Kepa Murua, con su poemario 'Canciones para Pau Donés', que presentará el jueves en Mara-Mara. igor aizpuru
Kepa Murua pone voz a la pérdida y a la vida en 'Canciones para Pau Donés'

Kepa Murua pone voz a la pérdida y a la vida en 'Canciones para Pau Donés'

El poemario con ecos del artista catalán, que se presenta el jueves en Mara-Mara, ha buscado «trasladar su luz a otros para iluminar muchas sombras»

Martes, 28 de junio 2022, 01:21

Sabe bien que la escritura puede alterar el mundo, pero también cambia a quien la practica. Así lo ha constatado, en negro sobre blanco, Kepa Murua. Y, por supuesto, lo ha experimentado. Pero, de un modo especial, con su nuevo poemario, 'Canciones para Pau Donés' (El Desvelo). De hecho, quien ha alternado la creación de estos 34 poemas con una obra mucho más densa y metafísica ha sentido «como un bálsamo medicinal» el libro que presentará pasado mañana jueves en la librería Mara-Mara a las 19.00 horas.

Murua, que ha atravesado diversas pérdidas familiares y personales, ha querido enfocar hacia y desde Pau Donés su nuevo poemario y así poder «trasladar su luz a otros para iluminar muchas sombras».Y es que el cantante catalán personificó con entereza y humanidad su lucha con el cáncer. «Hablaba de la vida con verdad y de la muerte con valor», explica en su prólogo la también poeta y narradora Ángela Mallén. Tanto ella como Victoria O'May acompañarán al poeta en la presentación.

Pero, ¿que supone 'Canciones para Pau Donés'? Para empezar, «la sencillez en el arte y la literatura no es fácil», advierte el escritor y exeditor, que no ha dejado precisamente aparte la profundidad. «Hay una voz más o menos ligera, pero no es tan triste como yo pensaba que podría ser», apunta el autor. Agrega que «Pau Donés no era para nada un hombre triste» y apunta detalles naif y toques de ingenuidad en su biografía.

Murua reconoce que como poeta «he tenido que hablar desde la canción, desde el estribillo, desde la lucides. Ahí construyo una especie de camino con muchas preguntas, pocas respuestas y muchas luces y sombras», algo que tiene que ver mucho con su propia identidad como autor.

«El dolor, la pérdida, la ausencia, la muerte» forman pàrte de ese lado sombrío. Pero no es, en absoluto, un libro oscuro. «Son como canciones que te habría gustado que cantara Pau Donés, que me parecía una persona muy optimista y motivada. Es fácil serlo cuando las cosas te van bien», sitúa frente a dar la talla en los momentos duros.

A través de las letras de sus temas, de entrevistas y demás elementos en torno a esta figura, el escritor dibuja en poemas, «se difumina su figura y aparece un poeta más general». Pero Kepa Murua mantiene en alto la bandera de la empatía y subraya el ejercicio de morar a las cosas a través de los ojos del cantante, compositor y guitarrista.

Y en medio de todo esto estaba el cáncer, un proceso de la enfermedad que el artista catalán «lo habla incluso con descaro», en contraste con el no menos cierto por tópico silencio de los vascos. En este caso, quien sufría el cáncer era «mi mejor amigo, Joaquín Mari», precisa Murua y explica que, con el ejemplo de Donés y al hilo de sus comentarios, «hablábamos de la enfermedad».

Con el lector

Así, el ejemplo de Donés servía como punto de apoyo y arranque para la cercanía y la confidencia entre los amigos. Hay un recuerdo y una añoranza, pero también «finales de poema que funcionan como interlocuciones con el lector», con aforismos y densos pensamientos que encienden otros en quien sostiene el libro.

Y, por supuesto, está la música. Hay referencias tan diversas comoAtahualpa Yupanqui, Mick Jagger, Sinatra, Neil Young o Dylan. Pero, sobre todo, está el inmenso poder de evocación de las canciones y artistas que «trascienden con el arte pero reviven cada vez que los escuchamos», expresa Murua y cita a Kurt Cobain como ejemplo.

«En el caso de los seres queridos que no son artistas, ¿trascienden? ¿cómo queda su memoria? Igual conectas con su recuerdo a través de una canción que les gustaba, como te puede suceder con una exnovia. Todo está conectado, la poesía une y la música une al mundo», razona el autor. Por eso en el libro hay despedida, pero también encuentro, así como dolor, pero también amor, serenidad y crecimiento. Porque hay vida más allá de la coda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Kepa Murua pone voz a la pérdida y a la vida en 'Canciones para Pau Donés'