
Ver 14 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 14 fotos
Álava vuelve a subir el telón de una de sus joyas turísticas. El Jardín Botánico de Santa Catalina, ese tesoro verde y patrimonial enclavado en ... la sierra de Badaia, reabre sus puertas al público este jueves 12 de junio (con entrada gratuita hasta la jornada del 22 de este mes) tras una reforma integral costeada con un millón de euros de fondos Next europeos.
Con esas mejoras, que han consistido en la modernización de las redes de suministro de agua y electricidad, además de la renovación de la flora y de las ruinas del monasterio jerónimo, el espacio es «más moderno, sostenible y accesible», ha destacado el consejero de Turismo, Javier Hurtado, en la reinauguración llevada a cabo este lunes entre autoridades, representantes institucionales e invitados.
Noticia relacionada
Este vergel que fusiona naturaleza y patrimonio histórico resurge con «una nueva vida», ha reseñado el responsable de Lakua, que ha expresado su anhelo de que «siga brillando y creciendo como espacio de referencia cultural, educativa y medioambiental». Y es que con las obras acometidas, el recinto es ahora «más moderno, sostenible y accesible». La actuación en este destino alavés supone «una muestra tangible de cómo los fondos europeos se traducen en infraestructuras que mejoran la calidad de vida, fomentan el turismo responsable y dinamizan el territorio».
«El turismo sostenible -ha agregado el mandatario socialista- es una oportunidad para diversificar la oferta, desestacionalizar la demanda y seguir posicionando a Euskadi como destino auténtico y comprometido con su entorno». Así, Santa Catalina «vuelve a convertirse en uno de los grandes referentes patrimoniales y turísticos de Álava», resaltan desde el Gobierno vasco. El millón de euros que ha 'regado' el Botánico se enmarca en la estrategia que ha movilizado un total de 80 millones de euros en el conjunto de la comunidad autónoma vasca para impulsar 34 proyectos en comarcas y municipios.
Para el espacio natural de Trespuentes la inversión comunitaria constituye un «impulso impresionante» con «una recuperación sostenible y resiliente», ha valorado la subdelegada del Gobierno en Álava, Mar Dabán, que ha recordado que también el Valle Salado de Añana ha recibido una importante inyección económica de la Unión Europea para distintas actuaciones. En total, Euskadi ha percibido unos 3.600 millones de euros de fondos europeos para todos los sectores productivos, con una tasa de ejecución del 75%, «la más alta de España», ha resaltado.
Mitxel Montes, alcalde de Iruña de Oca, ha querido recordar en el acto a todas las personas involucradas en el Jardín Botánico a lo largo de su trayectoria, entre los que ha destacado a los fallecidos Paco Antúnez y Román Gutiérrez. El regidor, que ha presentado las renovadas instalaciones a una comitiva de representantes institucionales, entre ellos la diputada foral de Turismo Cristina González, se ha felicitado por la obra y ha destacado que con la reapertura regresará la actividad cultural a esta enclave. Ya hay varias citas en la agenda: el Consistorio de Iruña de Oca ha programado para el 21 de junio una sesión con música de películas de Disney para público familiar, y el 5 de julio otra cita sonora con las Cuatro Estaciones de Vivaldi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.