Borrar
Marta Hazas, el martes, junto a Escoriaza-Esquível. Rafa Gutiérrez
«Me gustan las tramas para mujeres potentes», confiesa Marta Hazas

«Me gustan las tramas para mujeres potentes», confiesa Marta Hazas

Su personaje en ‘Velvet’ vuelve a demostrar en la secuela de la serie para Movistar+ que «se puede ser coqueta y divina y, a la vez, un cerebro»

Jueves, 7 de septiembre 2017, 02:24

Sobre el suelo del barrio santanderino de Tetuán brilla la estrella de Marta Hazas (Santander, 1977). Literalmente, porque «los cántabros han sido muy generosos» y la actriz forma parte de su Paseo de la Fama desde este verano en el que no ha parado entre la gira de ‘5 y... acción’ y el rodaje de ‘Velvet colección’ para Movistar+.

– Las galerías han aguantado menos de un año con la persiana bajada. ¿Había mucho espectador compulsivo entre su clientela?

– Es que nos supo a todos a poco porque era una serie que tenía mucho por desarrollar así que estamos felices de encontrarnos este año aquí riendo y no como el pasado llorando porque se despedía.

– La historia de esta ficción está ligada al FesTVal. Aquí se estrenó su primera y su última temporada y ahora se presenta su ‘spin off’. ¿Vitoria les trae suerte?

– Es un gustazo venir. Este festival está muy bien organizado desde que comenzó y era necesario porque faltaba un certamen importante de televisión, un medio que ha evolucionado muchísimo en los últimos años y con tanta producción...

– En este ‘descanso’ su personaje, Clara, se ha quedado al frente de Velvet Barcelona aunque no era habitual en la época que las mujeres ejercieran de jefas.

– Sí, por eso me gusta mucho. En Bambú –la productora– escriben tramas para mujeres potentes que no son comparsas de nadie.

– ¿Son los hombres su mayor quebradero de cabeza?

– Ella es coqueta, le gusta gustar y, más que los hombres, su problema es Mateíto porque ha encontrado la horma de su zapato en él.

– Es ambiciosa, astuta, liberal... ¿Tiene algo de alegato feminista?

– Claro, es que se puede ser coqueta, divina y presumida y, a la vez, un cerebro y emprendedora.

– La serie arranca a finales de los 60, ¿en qué va a notar el espectador ese salto en el calendario?

– En la decoración porque el equipo de arte ha hecho una labor impresionante, ¡me gustaría que mi casa estuviera decorada así! También se ve un salto en el color, los peinados, la moda, llega la minifalda...

Sin iPhone ni iPad

– Pero en esa casa del siglo XX echaría algo de menos...

– (Risas). ¡El iPhone, el iPad y la tele bajo demanda!

– ¿Cuánto ayuda una prenda a viajar en el tiempo?

– El vestuario es primordial, y más en esta serie. A mí me embuten en esas faldas y ya me muevo de manera diferente, te dan una femineidad que en la vida, tal vez por comodidad, no tienes porque vas más bruta.

– El elenco de ‘Velvet colección’ ha juntado a varias generaciones de la interpretación. ¿Qué encuentra en ellas?

– Como profesión nos enriquece. Trabajar con Imanol, Adriana, Sacristán o Concha Velasco es una maravilla, pero llegan los más jóvenes y te ponen también las pilas.

– A ellos les puede contar que posee una estrella en el Paseo de la Fama de su ciudad.

– Me siento muy orgullosa porque, en general, en casa de uno te valoran menos, y los cántabros han sido muy generosos conmigo.

– No ha descansado este verano. ¿Cómo recarga la batería?

– Acabo de llegar de un doblete de ‘5 y... acción’ en Valladolid y también estuve en la Semana Grande de Bilbao y Donosti, pero me lo pasé tan bien que fueron unas ‘minivacaciones’.

– Como licenciada en Periodismo, ¿cómo cerraría esta entrevista?

– Ja, ja, ja, ¡y estudié en Leioa! Me preguntaría qué es lo siguiente que quiero o me apetece hacer y respondería que un proyecto personal que ha escrito Javier Veiga y es una serie que se llama ‘Encuéntrame tú’.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Me gustan las tramas para mujeres potentes», confiesa Marta Hazas