Una gran concentración en Vitoria denuncia el genocidio de niños en Palestina
Una gran concentración solidaria promovida por 'Gure haurrak ere badira' recorre la ciudad en tres columnas y recauda fondos para ayudar a las familias de Gaza
B. Mallo
Jueves, 12 de junio 2025
El curso escolar toca a su fin en Álava, pero la comunidad educativa sigue concienciada en el apoyo al pueblo palestino. Así, Vitoria se volcó ... ayer para recabar ayuda económica para los más pequeños de Gaza que están sufriendo la guerra con crudeza y también recordar a los más de 18.000 niños fallecidos en el transcurso del conflicto bélico. Organizada por la asociación 'Gure haurrak era badira', tres columnas recorrieron la ciudad para mostrar su apoyo a la Marcha Internacional a Gaza que se va a llevar a cabo este domingo.
Precisamente, desde este grupo nacido de la comunidad educativa vasca en 2023 denunciaron que los siete alaveses de la plataforma 'Ongi etorri errefuxiatuak' que iban a participar en esa marcha hacia el cruce de Rafah, que linda con la Franja, fueron interceptados ayer por la mañana a su llegada a Egipto. Posteriormente acabaron deportados, al igual que otros dos centenares más de manifestantes.
Convocados en El Cairo, 3.000 activistas de cerca de 50 países de todo el mundo quieren iniciar un «movimiento cívico, apolítico e independiente», decidido a llegar a la frontera de Egipto con Israel, y «romper un punto crítico en el bloqueo de la ayuda humanitaria» para Gaza, así como «denunciar el genocidio» que está sufriendo este pueblo.
Mientras tanto, la de ayer fue una tarde de movilización masiva en Vitoria. Desde Zabalgana (plaza de Labastida), Lakua (estación de autobuses) y Salburua (parque del Este) partieron a las cinco de la tarde tres columnas con cientos de personas en las que las banderas palestinas eran las grandes protagonistas en medio de la denuncia por las muertes de miles de niños en la Franja a manos del ejército israelí.
«Queremos reivindicar que los niños palestinos también son nuestros y que más de 18.000 han sido asesinados ya», detallaba Markel Elortza, componente de la entidad organizadora del evento que ha llevado sus reivindicaciones de defensa y apoyo al pueblo palestino incluso hasta el Parlamento vasco en su año y medio de actividad.

Las AMPAs de los colegios Zabalgana, Mariturri, Aldaialde, Cervantes, Abendaño, Ibaiondo, Barrutia, Toki Eder, López de Guereñu, Ángel Ganivet, Mendebaldea, San Martín, Ramón Bajo, Arantzabela, Errekabarri, Salburua, Salburua, Odon de Apraiz y Adurtza, además de la ikastola Armentia y los institutos de Zabalgana y Salburua se sumaron a la movilización organizada por 'Gure haurrak era badira' y que desembocó pasadas las seis de la tarde en la plaza de España.
El céntrico espacio fue el escenario de la gran fiesta solidaria para recaudar fondos monetarios que serán donados íntegramente a la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). «Todo el dinero que hemos recaudado de todas las actividades que hemos hecho va a ir ayudar a esos niños», remarcaron desde la organización.
Flores sobre las mesas
Las propuestas en la plaza de España, con la colaboración también de la plataforma 'Euskal Eskola Publikoaz Harro' contaron, entre otras, con la actuación del payaso Porrotx; un cuentacuentos con Mitxel Elortza y la interpretación de su libro 'Askatasun doinua', escrito junto a Marine Jauregi; talleres; una rifa solidaria; venta de chapas; y una merienda solidaria en la que las familias participantes aportaron los alimentos que fueron comprados a cambio de un donativo para el pueblo palestino. «La situación es muy complicada», recordaban a cada momento desde la organización.
Esta movilización conjunta en las calles no ha sido la única impulsada por 'Gure haurrak era badira' en este fin de curso. En sus propias aulas, los escolares de todos los centros adheridos a la iniciativa también depositaron sobre sus mesas una flor en recuerdo de los niños asesinados en Gaza en el transcurso de la guerra. Anteriormente habían recogido dibujos, poemas, canciones y versos para mandar a Palestina, pero los mismos no pudieron ser enviados porque todos los contactos de la Fundación Mundubat en aquel país habían desaparecido durante la guerra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.