El Gobierno vasco trabaja para que el cercanías de Álava eche a andar a principios de 2025
El Departamento de Iñaki Arriola estudia junto a Renfe las características y la demanda de la línea regular que unirá Ribera Baja con Asparrena
Álava dispondrá a principios de 2025 de un tren de cercanías que aprovechará la estructura ferroviaria existente entre Manzanos (Ribera Baja) y Asparrena para mejorar ... su conexión con Vitoria. El Departamento de Transportes, que dirige en funciones el socialista Iñaki Arriola, está estudiando en estos momentos con Renfe el diseño de un servicio ferroviario regular que conecte ambas localidades con la capital. Porque más allá de calcular la frecuencia y las paradas intermedias también hay que buscarle un encaje de manera que no entorpezcan a aquellos convoyes que actualmente ya circulan sobre estos raíles.
Todo esto empezó a diseñarse antes incluso de que el Ejecutivo autonómico asumiese la competencia de Cercanías a principios de marzo. Y es que se trata de una demanda histórica de muchos ayuntamientos que se encuentran a lo largo del corredor, que ven cómo se desaprovecha la infraestructura con frecuencias muy limitadas. Eso sí, las autoridades de Lakua tampoco quieren que circulen trenes vacíos, así que se trabaja para adaptarse a la demanda que existe y calcular cuántas personas piensan utilizar en vez de viajar por carretera (en coche privado o en transporte público).
En todo caso, se quiere aprovechar lo existente y no construir nuevos apeaderos como ya sugirió hace un par de meses EH Bildu. Es decir, la idea inicial es que cuente con paradas en Araia, Salvatierra, Alegría, Nanclares y Manzanos, además de la estación central de la calle Dato que lógicamente sería el destino de la inmensa mayoría de trabajadores, estudiantes y visitantes. Pero la idea de este proyecto es que el resto de municipios gane atractivo para tratar de hacer frente poco a poco al reto de la despoblación de la zona rural.
Si bien el Gobierno vasco ha asumido de manera reciente la planificación, gestión y características del servicio (tarifas, horarios, frecuencias...), todos estos nuevos servicios deberán tratarse con los responsables de Renfe, que tiene la concesión hasta diciembre de 2027.
La idea es que éste sea tan sólo el primer paso para tratar de fomentar este tipo de transporte. Por eso, no se descarta que más adelante se establezca una línea regular de trenes entre Alsasua y Miranda de Ebro. No será algo inmediato porque supone una opción bastante más complicado de desarrollarse, ya que afecta a tres territorios: Navarra, Álava y Burgos. Por eso, se necesitará negociar con cada una de las instituciones para decidir si resulta viable que exista un servicio ferroviario.
La oposición urge a impulsar la conexión Alsasua-Miranda
Las Juntas Generales de Álava instaron ayer a la Diputación alavesa y al Gobierno vasco a poner en marcha en un «plazo máximo» de seis meses «un grupo de trabajo interinstitucional» para impulsar el corredor Alsasua-Vitoria-Miranda. Una moción que salió adelante con los apoyos de EH Bildu, PP y Elkarrekin, pero con la oposición del PNV y PSE, además de Vox. Jeltzales y socialistas consideraron que los deberes que les quiere colocar la oposición ya están en fase de desarrollo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.