Garoña reactivará el vaciado el reactor nuclear la segunda semana de julio
El próximo mes se rellenarán dos contenedores y el objetivo es concluir esta fase del desmantelamiento a finales de 2027
Borja Mallo
Viernes, 27 de junio 2025, 11:04
Todo está ya prácticamente preparado en la central nuclear de Garoña para retomar el proceso de vaciado del combustible gastado que se acumula en la ... piscina de su reactor, que lleva parado desde marzo de 2024 tras haber comenzado en 2022. Según ha avanzado el director de la planta, Manuel Ondaro, en el Comité Local de Información, la previsión es reiniciar la fase más delicada del desmantelamiento durante la segunda semana de julio y llenar durante este próximo mes dos contenedores con los residuos más radiactivos. En agosto la actividad se detendrá de nuevo por el periodo vacacional y se retomará el proceso en septiembre con el planteamiento de que estos trabajos concluyan a finales de 2027 o en el primer trimestre de 2028.
Desde que en marzo de 2024 se completase el llenado de la quinta vasija de máxima seguridad, en la instalación situada en el Valle de Tobalina (Burgos), a escasos 43 kilómetros de Vitoria, se ha encontrado detenido el proceso más delicado del desmantelamiento porque no contaban con más recipientes de máxima seguridad. Durante los últimos dos meses han recibido ya tres de los 44 que todavía se tienen que llenar, a los que hay que añadir otros seis más con otro tipo de residuos. Además, para afianzar todavía más su blindaje, también se han recibido ya los primeros módulos que reforzarán el aislamiento del contenido radioactivo por el exterior. Se trata de unas estructuras formadas por cuatro anillos de hormigón y una tapa. Un embozado que conferirá «máxima seguridad» y que se aplicará a todas y cada una de las cápsulas. Cuatro nuevas unidades llegarán «en unos meses y, el resto, de forma.
La central tienen ya capacidad para restablecer el vaciado tras 16 meses de parón. Porque Enresa, la empresa que gestiona ahora mismo la planta, también cuenta desde mayo con el visto bueno para poder utilizar todo el espacio del Almacén Temporal Individualizado (ATI) donde se ubican las vasijas y que estaba limitado a diez piezas. Hablamos de dos planchas de hormigón resistente a posibles movimientos sísmicos, situadas a la intemperie en el mismo recinto de la central. El cementerio nuclear que dará cabida a los residuos más peligrosos hasta 2073 porque no se moverán de allí hasta que se construya en algún punto de España -aún sin definir- el almacén geológico profundo; la red de galerías subterráneas que deberían ser el destino final de los desechos nucleares. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitió su beneplácito a este precepto, con lo que los dos requisitos que eran indispensables para reactivar el vaciado del reactor se cumplan.
Con todos estos elementos ya dispuestos, Ondaro ha explicado ante el subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente, así como representantes de Enresa, el Consejo de Seguridad Nuclear, Protección Civil, alcaldes del área de Garoña, sindicatos o ecologistas, que las tareas de carga del combustible gastado llevan una veintena de procedimientos que se ejecutan durante un trabajo ininterrumpido de dos semanas por cada contenedor y que todo ese proceso de llenado se está revisando al detalle durante estos días por los especialistas que lo llevarán a cabo para poder empezar a trabajar en julio de nuevo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.