Foronda sube un 11% en pasaje pero cae el mismo porcentaje en carga
El aeropuerto de Vitoria registró 13.455 viajeros al cierre de febrero
Subida en usuarios y bajada en carga. Son las dos caras con las que el aeropuerto de Vitoria cerró las estadísticas del pasado mes de ... febrero. En el caso de los se alcanzaron 13.455, un 11,6% más que en el mismo mes del año precedente. En lo que va de año, la terminal alavesa acumula 33.354 viajeros, un 25,1% más que en el idéntico periodo del 2024.
Estos datos, recogidos en el boletín estadístico hecho público por Aena este miércoles, llegan a dos semanas de que arranque la temporada estival de vuelos, que empezará a finales de este mes, coincidiendo con el cambio horario. Desde entonces y hasta finales de octubre, la pista de Foronda aumentará su número de vuelos y frecuencias: habrá media docena de enlaces regulares y un amplio catálogo de más de una veintena de chárter. La cifra de asientos a la venta crecerá hasta los 220.000.
En el caso de las rutas regulares, todas de Ryanair, el listado se ampliará desde las cuatro que se han programado durante la actual campaña invernal hasta seis. Entre esas dos que se añaden, una es Málaga, con tres enlaces por semana (martes, jueves y sábados), y la otra Palma de Mallorca, con tres salidas a la semana (martes, jueves y domingos).
Alicante figura también entre las rutas que anuncia la aerolínea irlandesa con aviones los miércoles, viernes y domingos, al igual que Sevilla (hasta 5 frecuencias). Charleroi-Bruselas (2) y Milán Bérgamo (3) continúan en el cartel internacional. Así está configurada de momento la oferta de rutas fijas en Vitoria para los meses de buen tiempo, salvo que se produzcan cambios en el nuevo contrato lanzado por la sociedad VIA para atraer vuelos los próximos años. Su adjudicación se ha retrasado, según la versión oficial, por la crisis entre Ryanair y Aena, que ha recortado plazas en aeropuertos españoles, pero de momento no en Foronda.
Aumento de operaciones
Los últimos datos de pasaje en Vitoria contrastan con el de mercancías. La infraestructura alavesa finalizó febrero con un registro de 5.343 toneladas manejadas en sus instalaciones cargueras, un 11,7% menos que en el mismo mes del curso anterior. Desde comienzos de año la pista alavesa ha movido 11.075 toneladas, un 7,8% menos que en el mismo periodo de 2024.
En cuanto a las operaciones, el último mes se registraron 1.173 movimientos de aterrizaje y despegue, lo que implica un aumento del 17,5% frente a febrero del año pasado. Desde que arrancó el ejercicio, la operativa suma 2.162 movimientos de aterrizaje y despegue, un 4,9% más que en los dos primeros meses del año pasado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.