

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Fiscalía de Álava ha vuelto a situar el foco sobre el centro foral de menores Sansoheta en su última memoria. Como ya hiciera en ... la anterior, este organismo aprecia graves deficiencias en este servicio que alberga a los adolescentes problemáticos, pero, a juicio del Ministerio Público, sin criba alguna por razones de drogodependencia o trastornos mentales. De ahí que lo califique de «cajón de sastre». Por segundo año consecutivo, insiste a la Diputación de Álava en la creación de uno o varios nuevos centros «más específicos para cada problemática».
Desde el Gabinete de Ramiro González responden que «hay proyectado un nuevo servicio para menores con graves problemas de conducta». Sin embargo, este anuncio carece de presupuesto, tampoco hay ubicación elegida ni una fecha aproximada para su puesta en marcha. «El coronavirus ha afectado al proceso», se excusan desde el Palacio de la Provincia. «Será el primero con estas características en el territorio y la previsión es que cuente con diez plazas», aseguran.
Si ya en 2018 la Fiscalía apuntó por esta solución, en su última memoria, correspondiente al ejercicio 2019, subraya que «Sansoheta viene a ser el cajón de sastre donde ingresan los menores que han fracasado en su adaptación al resto de recursos residenciales. Viene a ser un centro de protección donde residen todos los menores que mayores problemáticas plantean, problemas de drogadicción, enfermedades psiquiátricas por diagnosticar».
Continúa la reflexión fiscal en que «esto hace que la convivencia en dicho centro sea muy complicada. No son extraños los ataques a los educadores y las fugas. Si a ello añadimos que gran parte de ellos son menores infractores, Sansoheta es el caldo de cultivo perfecto para todo tipo de conductas disruptivas».
A la oficina liderada por Josu Izaguirre llegan los chavales que cruzan la línea de la legalidad, lo que les permite manejar un conocimiento exhaustivo de su día a día. «El personal del centro es profesional y tiene vocación de ayuda, pero se encuentra desbordado en su tarea educativa».
«La mezcla de necesidades de los menores residentes aconsejaría la creación de centros más específicos para cada problemática. De hecho, en Álava no contamos con centros para la desintoxicación de jóvenes con adicciones. Ni tampoco con centros especialmente indicados para adolescentes con problemas mentales», abunda la memoria.
Esos chicos «son reconducciones a Sansoheta y esta mezcla de necesidades educativas tan distintas en un solo centro de protección hace que la tarea sea ardua y difícil y que no siempre se consiga el propósito final de integrar al joven de forma sana en nuestra sociedad». Aprecia la Fiscalía que Estíbaliz, otro hogar foral, también padece idénticos síntomas. «Se está convirtiendo poco a poco en un Sansoheta 2».
En 2018, la fiscal de menores, Carmen Cotelo, ya señaló a este periódico que «Sansoheta ha fracasado porque es un centro de acogimiento para adolescentes con problemas de conducta y lo que ha hecho el Consejo del Menor (dependiente de la Diputación) ha sido acoger en dicho centro a todos los jóvenes que tienen problemas de conducta, independientemente de cuál sea el origen de ese problema».
Al menos, el flujo de usuarios se ha estabilizado respecto a otros años. Sansoheta cuenta con 24 plazas. Desde la Diputación de Álava informan de que «en el último año, la media de usuarios ha sido de 19, con meses con 16 residentes y otros con 21 residentes de máximo». En 2018 «pasaron por el centro 41 jóvenes».
Los agentes locales y ertzainas de Vitoria representan otro termómetro fiable del comportamiento de estos adolescentes. Los primeros días del estado de alarma hubo que poner vigilancia 24 horas, a cargo de los Miñones, para que no se escaparan. «Salvo una chica que se contagió al ir a ver a su familia, con varios muertos por el Covid, la verdad es que han mejorado mucho su comportamiento respecto a meses pasados. Depende mucho de qué chavales estén», dicen.
Justo antes de la pandemia, por cierto, cambió el gestor diario de Sansoheta. Desde el 1 de marzo se encarga Consulting Asistencial Sociosanitario. Esta firma madrileña, que también se ha hecho con el centro Gasteiz, recibirá 1,7 millones de euros hasta el 31 de diciembre. A 242,98 euros diarios por plaza.
Hogar Sansoheta. Es el centro de la Diputación para menores con «problemas de conducta». Cuenta con 24 plazas. En el último año, su media de uso fue de «19» jóvenes.
Lo que cuesta. Consulting Asistencial Sociosanitario SL recibe 1,7 millones de euros por su gestión entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre. Cada plaza sale a una media de 242,98 euros por día.
El nuevo proyecto foral. Para menores con «problemas de conducta grave». Tendrá diez plazas. Sin fecha de apertura ni ubicación elegida.
El caso de los menores tutelados en Sansoheta, y que presuntamente se prostituyeron durante meses, encara su recta definitiva. Tras casi cuatro años de compleja investigación, el Juzgado de Instrucción número 2 ha hallado indicios de delito a once adultos. Todos eran supuestos clientes de estos chicos, que ya han alcanzado la edad adulta.
Estos sospechosos -sin relación entre sí- se enfrentarán a cargos como abuso sexual, corrupción de menores, contra la libertad sexual, tenencia de pornografía infantil o contra la salud pública (drogas). De prosperar estas acusaciones en un juicio, se traducirían en penas de hasta 14 años de prisión.
Tanto la Fiscalía, las diferentes defensas, como la acusación particular, a cargo de la Diputación, ultiman sus últimos recursos y alegaciones, lo que dilatará hasta bien entrado el próximo año el arranque de la vista, que acogerá con toda probabilidad la Audiencia Provincial de Álava.
Hubo más de veinte adultos investigados. Pero sólo se pudo incriminar a once. Entre ellos, un antiguo psicólogo infantil dependiente del Ayuntamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.