Así ha sido el examen de Historia: «Nivel medio, asequible»
Los alumnos han tenido que explicar la crisis de 1017, la revolución industrial vizcaína, el franquismo o la autarquía económica. Luego han podido elegir entre la Constitución Española o los Estatutos del Euskeldun Batzokija
Historia de España ha sido el segundo de los exámenes en la primera jornada de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) que ha ... arrancado hoy en Euskadi. Los estudiantes han roto el hielo con Euskera, considerada sencilla, y después se han enfrentado a una de las materias más complicadas por el volumen del temario.
Los alumnos han tenido que revisar y corregir posibles errores de un texto desarrollado por ChatGPT. Se trataba de un fragmento del Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes de la República Española. Un ejercicio obligatorio para todos.

Examen de historia de Selectividad
María de Maintenant
Examen de historia de Selectividad
María de Maintenant
Examen de historia de Selectividad
María de Maintenant1 /
En la segunda pregunta podían elegir. Debían explicar las causas de dos grandes acontecimientos: o la crisis de 1917 o la revolución industrial vizcaína. También debían explicar las consecuencias de uno de estos dos: o el franquismo en el País Vasco o la autarquía económica. Tanto estos dos ejercicios como la corrección de la IA tenían un valor cada uno de dos puntos.
La oparte más importante del examen ha sido el comentario de texto. Los estudiantes debían escoger entre los estatutos del Euskeldun Batzokija de 1894 o parte de la Constitución Española de 1978. Este último ejercicio estaba valorado en cuatro puntos.
«Diría que ha sido de nivel medio, asequible», resumía a la salida Salah, alumno de Egibide. «El problema de este año ha sido que nos hemos tenido que estudiar todo el temario porque podía caer cualquier cosa, otros años se estudiaban solo una parte porque había modelos», añadía.
Itxaro y Nerea, alumnas del instituto de Amurrio, coincidían en que la prueba ha sido relativamente sencilla. «Lo más complicado ha sido la parte de encontrar errores en el texto. El quinto era imposible de encontrar», coincidían ambas, aspirantes a abogada y profesora respectivamente. Ambas han podido terminar en tiempo e incluso repasar. «Yo he terminado 20 minutos antes, estoy bastante contenta», confesaba Nerea.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.