

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«La playa en la azotea de la plaza de Abastos estaba muy fotogénica y parecía que estábamos junto al mar. El tiempo nos acompañó toda la semana y estuvimos en una Vitoria tropical. La gente, con pamelas, abanicos y agua», describe Elisa Rueda alrecordar 'Mirando al mar', una de las novedades de este décimo Poetas en Mayo.
La directora del ciclo subraya que «la asistencia ha sido maravillosa, cada día, en aumento, y teníamos que colocar más sillas en cada jornada. Ha gustado muchísimo», destaca Rueda. Pero no ha sido algo casual, ya que «la novedad del espacio ha generado curiosidad, pero es que hemos tenido la gran suerte de contar como participantes con poetas que están en la cúspide del panorama actual».
Esta es una de las actividades que se han sumado a un alarga lista de propuestas para construir una edición «de 10. Sin duda.Todo se puede mejorar, pero no sólo se han cumplido las expectativas, sino que se han superado, tanto en Vitoria como en los pueblos de Álava», con sesiones como las de los 100 poetas en las bodegas Baigorri de Samaniego o el recital de Zigoitia, organizado con Panta Rhei. «Cada pueblo tiene una persona o un grupo de personas detrás, en Agurain está Urazka Elkartea, Cáritas en Oion, es una legión de personas» y suma en Vitoria a una lista que incluye a Arantza Guinea –que coordina ese «festival dentro del festival» que es el centenar de autores–, «Rosi Puelles, Jose Laconcepción, Mabel Álvarez de Arcaya, Loli G. García, Txaro García, Arantza Arana, Rosa...», prosigue Rueda, que también quiere agradecer sus aportaciones a los patrocinadores, como este diario, y a las instituciones que, como el Parlamento Vasco, el Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación alavesa, han acogido recitales y convertido a autoridades en rapsodas por un día.
El denso festival, con un centenar de propuestas en un mes, ha logrado que «todas se han llenado de gente, más que nuinca, que está informada y hace su itinerario en el programa», una serie de elecciones en las que Elisa Rueda destaca la unión de gastronomía y poesía o la sorpresa que han supuesto «'Poekale' y los cuatro recitales en murales del Casco Viejo».
Pero es que ha habido recitales como los de Las Genias, las 18 autoras canarias «en cuatro bibliotecas de la ciudad, para llegar a los barrios con la poesía», las emocionantes aportaciones de Down Araba o del centro ocupacional Helios o el multiverso idiomático ante la escultura vegetal. «no se ha podido recitar en el tranvía, pero esta opción ha hecho que personas con muy diversos orígenes lean poiesía en más de diez idiomas, es la realidad que tenemos hoy en nuestras ciudades.Y quienes han recitado también han hecho llegar a sus lugares de origen imágenes, orgullosos de su ciudad de acogida».
La participación, una de las claves de Poetas en Mayo, ha contado con muy diversos colectivos y edades, como la de los escolares que hicieron volar las palomas de la paz de papel en la plaza de España. «La poesía habla de la realidad y denuncia problemas sociales», recordó Rueda.
La poeta reconoció que otros problemas han sido los de salud que han impedido actuar a Marwan o a Héctor Alterio, «con quien ya estamos en comunicación para fijar otra fecha». Como Fernando Beltrán, a quien la covid le retrasó dos semanas, pero pudo recitar en un mayo que contó en su arranque con «un Luis García Montero magistral». Esta y otras actuaciones en el pórtico de Santa María se encuentran entre lo destacado, con Javier Ruibal, Joseba Sarrionaindia o los versos en lengua de signos, sin olvidar a Juan Valderrama en el Principal o a Elvira Sastre en el Jesús Ibáñez de Matauco.
«Ha habido varios momentos mágicos y propuestas que han llegado para quedarse», subraya Elisa Rueda con satisfacción. Tanto la coordinadora del festival como sus colaboradores entregarán a las 19.00 horas de hoy en Dendaraba los premios de los certámenes de 'Poesía en servilletas de papel', 'La esquina del verso' –para jóvenes– o 'Libertad bajo palabra', para internos de Zaballa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.