Se elevan a 9 los casos de legionella detectados en Álava, la mitad que en todo 2018
Sólo uno sigue ingresado, mientras que los análisis han permitido encontrar la bacteria en tres torres de refrigeración del entorno de la ciudad
A principios de año saltaron todas las alarmas sanitarias en la capital alavesa tras detectarse media docena de casos de legionella y, aunque la investigación ... que se inició entonces para encontrar su origen ha dado algunos frutos, en las últimas semanas han aparecido nuevos infectados por esta bacteria que no se transmite de persona a persona sino que se mueve por el aire. Ya son nueve los enfermos de legionelosis en Vitoria, la mitad de los que se confirmaron en todo 2018 (un total de 18) en Álava. Sólo uno, eso sí, continúa ingresado en un centro hospitalario y presenta una evolución favorable.
El protocolo que se puso en marcha en cuanto se conocieron los primeros casos, justo pasada la Navidad, continúa activo y también siguen adelante las indagaciones ambientales para identificar el origen de este brote. En este doble escenario trabajan el Departamento vasco de Salud y el Ayuntamiento de Vitoria que, a lo largo de la última semana, adoptaron nuevas medidas preventivas ante el incremento de infectados. En esa línea decidieron tomar más muestras para afinar la búsqueda y desinfectar todas las torres de refrigeración de la ciudad, una labor que permitió la detección de legionella en tres de esas instalaciones en el entorno de la capital vasca que ya han sido limpiadas. Ahora habrá que comprobar, por un lado, que no se encuentra otra vez la bacteria y, por otro, que la detectada coincide con la portada por los afectados.
Como un síndrome gripal
Entre ellos hubo varios que requirieron ingreso hospitalario ya que la legionelosis no afecta por igual a todas las personas. Muchas presentan síntomas similares a un síndrome gripal aunque, en algunas ocasiones, por factores como la edad o ser fumador, se agrava e incluye neumonía. También varía el periodo de incubación entre los dos y los diez días, que pueden aumentar hasta las dos semanas, lo que impide dar por liquidado este último brote en Vitoria.
El anterior de consideración se produjo el pasado verano, con media docena de casos, y obligó a cerrar el spa del Bakh, donde todas las muestras recogidas dieron positivo en legionelosis. La bacteria suele 'vivir' en las torres de refrigeración de los sistemas de aire acondicionado pero también en los sistemas de agua caliente como las duchas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.