Eguílaz y San Román claman contra los 3.000 camiones que «colapsan» sus pueblos
Los transportistas ocupan los accesos al polígono de Okiturri y eso convierte en «un deporte de riesgo» transitar por la zona
Más de 3.000 camiones circulan a diario con dirección al polígono industrial de Okiturri. Una actividad incesante que se ha convertido en insoportable para ... los representantes de los pueblos de Eguílaz y San Román, ambos pertenecientes al municipio de San Millán. «No suceden más accidentes porque los de aquí vamos siempre pendientes de que no nos van ceder el paso en la rotonda o no respetan las señales de stop, y parece que a los conductores les basta con disculparse con la mano», lamentó Eduardo Fernández, que durante muchos años ha sido presidente de la junta administrativa de San Román, en la sala de comisiones de las Juntas Generales.
Porque, además de todo el tráfico pesado con destino al polígono de Okiturri, muchos transportistas de la A-1 eligen sus gasolineras para rellenar sus depósitos. «Hablamos de surtidores de gran potencia, en donde cada uno reposta 1.000 y pico litros, y cuando ponen ofertas, la cola de trailers colapsa la carretera y llega casi hasta la propia autovía», evidenció Fernández. «Hacer un viaje de tres kilómetros en coche es poco menos que un deporte de riesgo», comentó este vecino de San Román.
Pero el problema no se limita a los días laborales, sino también a los festivos. Y es que «cientos» de camiones ocupan las calles de acceso hacia las empresas y los laterales de la carretera hasta el punto de «colapsar» las vías secundarias que usan los vecinos para circular entre Araia o Salvatierra. Eso, según la concejala de San Millán Ainhoa Ibáñez de Maestu (EHBildu), está deteriorando notablemente el asfalto de las carreteras.
Los usuarios de las carreteras también se quejan de la acumulación de basura que incluso ha acabado en el río Arakil
Según los últimos datos oficiales recogidos en 2023, el tráfico de pesados en la zona se ha cuadruplicado. Un dato que –según los comparecientes en el legislativo– si se actualiza ahora será mucho mayor ante la llegada de nuevas empresas, sobre todo relacionadas con el sector de la logística, y la instalación de más estaciones de servicio.
No sólo eso. Otra de las preocupaciones que trasladaron a la Cámara foral es la falta de mantenimiento y limpieza que se registra en Okiturri. Las botellas, las colillas de cigarro y el «incivismo por parte de sus usuarios» es evidente, como demostró Samuel Calvo, que acudió en representación de la junta administrativa de Eguílaz. Una basura que en algunas ocasiones incluso ha acabado en el río Arakil. Su comparecencia en las Juntas llegó tras múltiples han generado una situación que parece «insostenible».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.