La distopía llega a Montehermoso de la mano del arquitecto y artista Pablo Gubbins
El artista chileno firma la muestra 'Cuentacuentos errantes', una serie de pinturas y esculturas que recrean escenarios de ciencia ficción
Imaginar ciudades en ruinas. Plantearse cómo puede ser el aspecto de esas urbes y una distopía. Pensar en el cambio climático, en el Antropoceno y en el impacto de la actividad humana en la naturaleza. . Todo ello teniendo en cuenta la arquitectura brutalista como faro. Con esos ingredientes e inventiva juega 'Cuentacuentos errantes', la exposición del artista Pablo Gubbins (Temuco, 1992) que puede visitarse hasta el 22 de junio en Montehermoso. La muestra -se inaugura este viernes 16 de mayo, a las 19.00 horas- reúne una serie esculturas y pinturas atravesadas por una mirada crítica e irónica. «Beben del afán por contar historias», resume el artista, formado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y cofundador del Grupo Coloquio, que ha cursado el máster en investigación artística de la Universidad del País Vasco.
En la sala Jovellanos del palacio vitoriano se aprecian algunas de esas esculturas que contraponen el material industrial -como el de paneles de acero- con figuras que pueden recordar a cordilleras o cadenas montañosas. Ese juego entre lo fabril y lo orgánico se repite en las pinturas, en las que emplea una colorida paleta (azules, rojos, verdes y amarillos) y se adivinan figuras como un árbol junto a otros elementos que nos pueden llevar a pensar en postes eléctricos.



Eso sí, las obras no ofrecen una narración cerrada. «Son difusas, no muestran hacia dónde vienen ni hacia dónde van», plantea el artista chileno, que busca que el espectador se convierta en «cuentacuentos» (de ahí el título de la muestra) y complete su significado. El comisariado corre a cargo de Mawatres en una muestra que se inscribe dentro de un programa que impulsa la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco (Montehermoso+EHU-UPV) junto a Montehermoso. «Propone e invita a pensar en un mundo diferente», señala Mawatres, que junto a Edurne González, vicedecana de extensión cultural de la facultad, reivindicaron el valor de esta colaboración que da la oportunidad a jóvenes creadores de exhibir su obra. «Las instituciones tienen que ser conscientes de que el arte es una herramienta y que los artistas conozcan el poder que tienen». También Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura, subrayó en el acto de presentación la formación como arquitecto y artista de Gubbins.
Esta muestra se ha instalado en una sala cercana al antiguo depósito de aguas, donde se exhibe 'From light to darkness' (hasta el 1 de junio), una muestra colosal de Ismael Iglesias en la que juega con las pinturas y proyecciones audiovisuales que para muchos espectadores traslada a un escenario futurista.
- Temas
- Cambio Climático
- Montehermoso
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.