

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El mundo vive una coyuntura de incertidumbre económica por la invasión rusa de Ucrania, la inestabilidad en Oriente Próximo y el estancamiento de la economía ... alemana, a lo que se deberían sumar los efectos que tendrá la victoria de Donald Trump y la nueva política de aranceles en Estados Unidos. Todo eso influye en la economía alavesa y a sus empresas, ya que en su mayoría son exportadoras. Aun así, Álava ha conseguido contener la tendencia inflacionista de los últimos años, la economía ha crecido y los datos de octubre muestran que ahora mismo hay 8.000 personas más trabajando que antes de la pandemia.
Todo eso ha hecho que el presupuesto de la Diputación haya aumentado un 5,3% hasta los 702 millones, y eso que las devoluciones a los exmutualistas seguirán teniendo efecto ya que habrá que seguir pagando a todos aquellos que no se ha hecho el pago de manera automática.
«Estamos en niveles históricos en los datos de afiliación a la Seguridad Social, con 168.000 personas, y la tasa de desempleo mantiene una tendencia descendente. Este hecho es compatible con que el desempleo siga siendo un reto de primer orden todavía para miles de alaveses que quieren trabajar y no lo consiguen«, ha manifestado la primera teniente de diputado general, la socialista Cristina González, sobre un plan que contempla más de 752.000 euros para programas formativos dirigidos a la población general para mejorar la cualificación de aquellas personas en desempleo en áreas profesionales demandadas con las empresas.
También contarán con una partida de 700.000 euros para trabajar «de la mano de las Cuadrillas en formación y poner en marcha programas específicos diseñados 'ad hoc, para facilitar la empleabilidad de determinados colectivos». Entre ellos está la novedad de las mujeres víctimas de violencia machista en riesgo de exclusión, a quienes se les ayudará a diseñar itinerarios personalizados para su inserción laboral.
Además, se convocarán pruebas de oferta pública de empleo (OPE) para cubrir 178 plazas de funcionarios. Son las pruebas correspondientes a los años 2021, 2022 y 2023, que primero fueron retrasadas por el covid y después por el cambio legal para la consolidación de puestos de trabajo dentro de la administración.
Los miembros del Gobierno foral desgranarán hasta el miércoles cómo se reparte ese dinero. El primero ha sido el diputado general, Ramiro González, que ha destacado que servirá para «dar un empujón definitivo» a los proyectos con inversiones, hacer frente a los retos de la sociedad y «proteger» a las personas que viven en el territorio histórico. No ha habido oportunidad de saber si han existido avances en las negociaciones en los últimos días y sobre todo en el caso de Elkarrekin, con quien las negociaciones están siendo «más intensas», por el encorsetado reglamento de las Juntas en estas presentaciones.
La titular de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, ha avanzado que la Diputación va a impulsar un nuevo Centro de Emprendimiento e Innovación, que actuará a modo de Punto de Atención a los emprendedores del territorio, permitiendo recibir servicios de asesoramiento, formación, 'networking' o tramitación de la constitución de la empresa. «Actualmente nos encontramos en fase de conceptualización de este espacio, que se ubicará en Vitoria y hemos previsto la cantidad de 190.000 euros para el año 2025, considerando la inversión en el acondicionamiento del espacio y la gestión del mismo», ha destacado Zárate.
Jone Berriozabal, diputada de Igualdad, Euskera y Gobernanza, ha explicado que se destinarán 17,2 millones para el organismo de bomberos de Álava, en donde se incluye la inversión apra la reforma del parque de Llodio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.