

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los apasionados de los grandes viajes ya pueden hacer hueco en sus agendas la semana que viene. Por Vitoria van a desfilar del 18 al ... 20 de diciembre algunos de los más intrépidos exploradores de este siglo. Una experta en documentar naufragios, un arqueólogo vitoriano que ha descubierto centenares de yacimientos prehistóricos en el Sáhara, una biógrafa de mujeres viajeras y científicas, una astrofísica experta en la formación de estrellas y planetas, dos egiptólogos, un médico epidemiólogo o un aventurero que ha denunciado el desastre ecológico del mar de Aral. Todos van a participar en la segunda semana vasca dedicada a «viajes inspirados» que organizan las sociedades geográficas La Exploradora y Española y el Círculo Vitoriano.
Lo que distingue a un viajero de corte turístico de un explorador, explica Miguel Gutiérrez Garitano, de La Exploradora, es «la inspiración». Solo «la inquietud por conocer cosas nuevas, el deseo de hacer reflexionar al mundo sobre las cosas que pasan o la originalidad» son capaces de iluminar estudios, investigaciones, documentales o periplos como los que van a mostrar estos días en la sede del Círculo Vitoriano. Algunos de sus protagonistas son alaveses.
La segunda semana de la exploración arranca el miércoles con la exposición 'Conocer lo desconocido' a cargo del fotógrafo de EL CORREO Rafa Gutiérrez. Reúne imágenes inéditas de sus viajes con La Exploradora a Perú, Sáhara, Irak o el Ártico. Irá acompañada de otra pequeña muestra de objetos del mítico expedicionario Manuel Iradier como mapas, medallas, publicacioens del siglo XIX, la pistola, los prismáticos o un característico sombrero salacot.
Ese mismo día por la tarde, a partir de las 19.30 horas y con entrada libre, visitará Vitoria la hispanista, historiadora naval y vicepresidenta de la Sociedad Geográfica española, Lola Higueras, una mujer que es buceadora de hornor de la Armada, experta en documentar naufragios y que hablará de la gesta de Juan Sebastián Elcano, aquella primera circunnavegación a la Tierra de hace 500 años. El jueves, en el mismo sitio y a la misma hora, el vitoriano Andoni Saénz de Buruaga, profesor de Prehistoria de la UPV, resumirá sus dos décadas de expediciones a la región del Tiris en Sáhara Occidental donde ha descubierto más de mil yacimientos.
La Exploradora otorga por tercer año sus premios Manuel Iradier a exploradores que dejan huella. Se trata, explica Gutiérrez Garitano, de una manera de decirles que su esfuerzo merece la pena. «Son premios honoríficos, pero que ayudan a esa gente que se deja la piel en esos proyectos a saber que inspira». La medalla de honor será este año para Diego Cortijo, explorador, realizador y fotógrafo de viajes; para la escritora Cristina Morató, y para los egitólogos Teresa Bedman y Francisco José Valentín.
El premio a la Comunicación será otorgado a Virginia Mendoza, biógrafa de mujeres viajeras y científicas y experta en la cultura rural Armenia. El de mejor Proyecto Científico reconocerá el trabajo de la catedrática de Astronomía y Astrofísica, Ana Inés de Castro, quien estudia los procesos hidromagnéticos que participan en la formación de las estrellas y los sistemas planetarios.
El premio a la Cooperación será para el médico epidemiólogo de la OMS José María García Calleja, experto en VIH, que ha trabajado en Afganistán, Guinea Ecuatorial, Zambia, Liberia o Sudán. Otro médico, Eduardo Anitua, será distinguido con el galardón Empresa por su aportación a la investigación y el desarrollo y por haber impulsado proyectos viajeros.
La medalla La Exploradora al Viaje del año 2018 será para Álex Galán, quien ha filmado la ruta de los acuíferos que alimentan el cada vez más mermado mar de Aral, a punto de desaparecer por los desastres ecológicos. Las medalla a la trayectoria viajera será para los bicicleteros Miyuki Okabe y Eneko Etxebarrieta y además serán distinguidos el geógrafo José Carpintero Manzanares y los jóvenes exploradores Beñat Basarrate y Eva Díaz. La gala se celebrará el viernes en el Círculo y habrá proyecciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Los cuatro jóvenes que fallecieron en el Puerto de Lunada celebraban un cumpleaños
S. Sánchez/ L. Villa/ A. Bringas/ A. Verano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.