Borrar
David Fernández posa con una bici a la que ha colocado uno de los sillines de Blink Saddles. Jesús Andrade
Araba Venture

Ciclistas muy a la vista

La 'startup' vitoriana Blink Saddles ha desarrollado una gama de sillines de bicicletas que incorporan un sistema de señalización

Iratxe Bernal

Viernes, 6 de junio 2025, 00:14

Karl Freiherr von Drais, el inventor alemán a quien se le atribuye el desarrollo del primer antepasado de la bicicleta no podía ni imaginar que su 'laufmaschine' –algo así como máquina de correr— se convertiría en uno de los medios de transporte más empleados del planeta. Ni mucho menos que hoy, dos siglos y varias revoluciones industriales después, ganara enteros por aunar movilidad y sostenibilidad. Claro que los modelos que ahora podemos encontrar en el mercado bien poco tienen ya que ver con aquel velocípedo suyo, pero hay una cosa que aún tienen en común; su seguridad es muy mejorable, algo en lo que trabaja la 'startup' vitoriana Blink Saddles, que desarrolla sillines equipados con sistemas de señalización que acompañan los movimientos de los ciclistas.

«Cada año mueren en Europa cerca de 200 ciclistas y el mayor número de accidentes se da en las áreas urbanas, donde al haber tráfico compartido la visibilidad es fundamental. Sin embargo, los dispositivos de iluminación dirigidos a ellos son eso, de iluminación; no tienen en cuenta para nada la señalización, que sigue siendo a través de gestos, como levantar el brazo, que, encima de que no son siempre advertidos por el resto de vehículos, desestabilizan la marcha», explica David Fernández, su fundador.

Araba Venture

  • Impulsan. EL CORREO, la Diputación foral de Álava y el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco y Fundación Vital.

  • ¿Qué es? Punto de encuentro entre 'startups', empresas, inversores, clientes y figuras relevantes del ecosistema emprendedor.

  • ¿Dónde y cuándo? Se celebrará el día 26 de junio en el Palacio de CongresosEuropa.

  • Inscripciones. arabaventure.com

«Cuando comprobé que ninguna de las posibilidades que vi en el mercado era realmente completa –no dan la posibilidad de avisar al resto de nuestros movimientos– y encima son dispositivos que se fijan a la bici y te pueden robar, dediqué todo un año a desarrollar un sistema de luces y un módulo central de control que encajara en la estructura de un sillín convencional, el que ofrecen todos los fabricantes. Cuando lo conseguí, empecé con la selección de materiales y, finalmente, acudí a un equipo de ingenieros electrónicos e industriales para verificar que todo funcionaba y poder hacer ya la primera prueba de concepto», resume. «Hoy ya tengo la patente española y espero tener la europea a finales de este año o principios del que viene, pero ha sido un proceso complejísimo en el que partía de cero y sin ningún conocimiento previo».

Desde aquellas primeras pruebas de concepto hasta ahora, cuando el proyecto «ya ha despertado el interés de algunos fondos de inversión, empresas industriales y fabricantes de bicicletas», Fernández ha ido probando materiales reflectantes más avanzados y añadiendo funcionalidades al sistema. El resultado es una gama de sillines tanto para ciclistas urbanos como de carreras que, incrementando su peso en tan solo veinte gramos y sin modificar la aerodinámica, incorpora luces intermitentes, de posición, de aviso de frenada y de emergencia que se manejan desde el manillar.

Detalle de las luces de posición en los lados y parte trasera del sillín.

«Las luces de posición están tanto en los laterales del sillín como en su parte trasera y son de alta intensidad, por lo que se ven en cualquier condición luminosa o meteorológica. Además, funcionan en sincronía con los movimientos del ciclista y se van encendiendo de derecha a izquierda o al revés, según el cambio de dirección que se haga. También cuentan con tecnología antirreflejos y ofrecen 270 grados de visibilidad, por lo que son perfectamente apreciables por los vehículos de alrededor aunque el ciclista esté haciendo un giro o cogiendo una rotonda.

Las de emergencia señalizan la posición del ciclista ante cualquier avería o estacionamiento indebido», explica Fernández, que incluso ha prestado atención a la otra seguridad, la que va a permitirnos dejar la bici aparcada con tranquilidad. «Hay un mando a distancia, como el de los coches, que sirve para apagar el sistema de luces pero también para activar la alarma que, que salta si detecta cualquier movimiento sospechoso o intento de manipulación», explica.

Blink Saddles

Desarrolla sistemas de señalización que se integran en el sillín de la bici y cuentan con interminentes y luces de posición, freno y emergencia

La 'startup' aún no tiene fecha para el lanzamiento al mercado de su gama de sillines, que se podrán adquirir a través de 'marketplaces' «porque el sillín se puede acoplar muy fácilmente a cualquier modelo de bicicleta del mercado». «También espero alcanzar acuerdos con fabricantes, gestoras de servicios públicos de préstamo y aseguradoras, que están muy interesadas en mejorar la seguridad», explica David Fernández, quien el día 26 explicará su proyecto en Araba Venture, el foro empresarial abierto al público que impulsan EL CORREO, la Diputación de Álava, el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco y Fundación Vital para generar oportunidades de negocio al ecosistema emprendedor del territorio histórico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ciclistas muy a la vista

Ciclistas muy a la vista