

Un Casco Viejo que puedes tocar y que te habla
Maider Etxebarria presenta una novedosa maqueta interactiva del barrio medieval de Vitoria que visitantes y residentes podrán ver en el hall de Villa Suso
Residentes y visitantes van a poder ver entender cómo es la almendra medieval de un vistazo. O mediante el tacto. O a través de audios ... que explican en varios idiomas la historia y valor arquitectónico de sus principales edificios. Así, interactiva, es la novedosa maqueta del Casco Viejo y el primer anillo del Ensache que ha presentado este viernes la alcaldesa Maider Etxebarria en Villa Suso. «Esta nueva herramienta, muy intuitiva, es una apuesta por la innovación turística», ha señalado la regidora.
Se trata de una reproducción a escala 1:500 del barrio preferido de los turistas que visitan la capital alavesa. Mide 1,60 metros de largo y 1,15 de ancho y está modelada en 3D con fibras vegetales. Para su interactividad se han necesitado 100 metros de fibra óptica y más de 300 luces leds programables. Está conectada a una consola, dotada de bucle magnético (un sistema de ayuda auditiva) y es tiflológica. Es decir, las personas con baja visión pueden tocar los contornos de cada edificio. Hay luces rojas sobre los puntos de interés y al tocarlas un locutor da datos del palacio, iglesia o monumento sobre el que se haya pulsado.
La maqueta, que ha costado más de 70.000 euros, ha sido validada por los historiadores José Ramón Díaz de Durana e Ismael García Gómez. Quedará instalada de manera fija desde julio en el vestíbulo del Palacio de Villa Suso, el edificio renancentista que preside la plaza del Machete y que será también puesto en valor a partir de otoño. Maider Etxebarria ha anunciado en este sentido la intención de Turismo de abrir a las visitas (y también a los vitorianos) nuevas estancias de este edificio como la sala ojival o la Martín Salinas, donde se celebran las conferencias. Pero sin duda el atractivo mayor sería poder salir a la balconada de madera, desde donde las vistas a la ciudad son magníficas. Esto está en estudio, ya que la zona está ahora ocupada por las oficinas de Cultura.
Leire Cameno, de la empresa Kalearte, ha destacado el papel que va a jugar esta maqueta de cara a la promoción del Casco Viejo de Vitoria. «Va a ser un recurso muy útil, una forma de aproximar al turista» al barrio medieval. La guía ha recordado que la 'almendra' está integrada por «nueve calles medievales llenas de historia y en una hora y media de recorrido no da tiempo a enseñar todo». Para personas que vienen por su cuenta, puede ser fundamental para que sepan por dónde desplazarse y qué ver. Y para los grupos, el punto de partida para continuar su periplo «y conseguir que se queden más tiempo en la ciudad».
Ahora que empieza la principal temporada de visitas a Vitoria, la regidora ha dicho que desde la Oficina de Turismo se han diseñado una decena de rutas guiadas y que se espera que haya 200 pases en los que caben 2.470 turistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.