
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
71 días. La cuenta atrás para La Blanca comienza a agotarse y, en el entretanto, un buen puñado de barrios de Vitoria ha optado ... por brindar a el mejor calentamiento antes de que Celedón encienda la gran fiesta el 4 de agosto. Coronación abre hoy su particular verbena y será Zabalgana la que cierre este ciclo de juerga el 13 de julio.
«Del barrio y para el barrio». Coronación ha recuperado sus fiestas, con ese lema, tras una década de ausencia. Ayer, como acto previo, se pintó un mural en el centro cívico Aldabe y hoy la asociación Errota Zaharra ha organizado una carrera popular (11.30). Del martes (día de los txikis) hasta el domingo será un no parar. El gimnasio Atlas impartirá el miércoles spinning (18.00) en la plaza de la Ciudadela y la sala Baratza proyectará el filme 'Seis días corrientes' (21.00). Sevillanas (11.00) y bailes de salón (18.00) llenarán de ambiente el viernes en Aldabe, mientras que el sábado será el día grande. El rock andaluz de Bourbon (21.30) dará ritmo a la plaza Kutxa y el domingo se despedirán las fiestas de la 'Coro' con un mercado de segunda mano (10.00) y un sorteo de cestas del comercio local (13.00).
La programación de Arana suele brillar por su música. Tras el txupinazo con la bajada de Txapeldun (18.30) el viernes 30 en la plaza San José, Joselu Anaiak hará disfrutar al vecindario en la plaza de Herriko hasta la madrugada. El sábado 31, una novedad: habrá campeonato de bolo alavés (17.30) y la jornada se coronará con un concierto nocturno de Radiocrimen, Onza y Dj Axier K. El domingo 1 se servirá una chocolatada (18.30) y con un aurresku y un espectáculo piromusical (22.15) se cerrará la juerga.
Los de Txagorritxu serán unos fastos intergeneracionales, con ocio y formación porque éste «también es el momento de hacer públicas nuestras inquietudes», apunta la asociación Etxegorri. Si bien será el viernes 6 cuando baje Txagorri –una estrella con un dolmen en lo alto– para llamar a la fiesta (19.00), ya desde el lunes 2 habrá actos. En la sede de la organización vecinal se impartirá un taller de capoeira no-mixto (17.30) y el martes habrá sesión de 'Cinecito' en el Seminario (19.00), entre otras propuestas. El jueves 5 se anima a los residentes a colaborar en el montaje de las txosnas (8.00) y por la noche se han organizado una cena con bertsos (21.30) junto a Paula Amilburu o Peru Abarrategi. No terminan aquí los planes. El sábado 7, dos tatuadoras –@nefnefo y @arreboltattoo en Instagram– estarán grabando (10.00) hasta dos diseños por persona y por la tarde habrá campeonato de mus (17.00) en el bar Laberinto. El fin de la jornada lo amenizarán desde las 22.00 horas Anekdotas, Maskak y Ganibet.
La Banda Municipal de Música abrirá el viernes 6 (19.00) las jóvenes fiestas de este barrio y, tras su interpretación, bajará la animada rana Igeltxo. El sábado 7, una sesión de zumba dará paso a un mercado de segunda mano (con inscripción previa). «Como Wallapop, pero en casa», resumen desde Guztion Goikolarra. La noche estará a cargo de los músicos Chico Cassette (18.30), The Versiones (20.30) y Makriba (23.00). La verbena se cierra el domingo con una gran comida vecinal (14.30) en la que se servirá paella –el plazo para apuntarse acaba mañana– y bingo.
Santa Lucía se rejuvenece. La asociación de vecinos del barrio, Errekatxiki, quiere revitalizar la zona y el primer paso para lograrlo ha sido darle un giro de 360 grados a sus fiestas. En vez de quedarse en sólo una jornada de disfrute, este año habrá tres. El pregón se leerá el viernes 6 (19.00), al que le seguirán sevillanas y el concierto de 'Lobo&Carmine' en el bar La Zona. El sábado, un pasacalles (12.00) con gigantes y gaiteros animará las calles, se pintará un mural colaborativo junto al estudio Verso Tattoo (19.00) y habrá un micro abierto para jóvenes y adultos. Las actividades finalizarán el domingo con un mercado de segunda mano (11.00) animado con trikitixa y una exhibición de swing.
Mientras Adurza perfila su programa para que la bruja Adurtzine sólo traiga «cosas buenas al barrio» del 9 al 15 de junio, en Ibaiondo ya tienen todo preparado para que sus fiestas despeguen con fuerza del jueves 12 al domingo 15. Como novedad, este año abrirá los fastos un pregón (19.00) dado por una vecina ilustre del barrio. Al día siguiente, la asociación del distrito ha preparado el 'Ibailakua fest' (desde las 20.15), en el que participarán, entre otros, el grupo La Madre de José o las Dj Rosa Mari. El sábado habrá un torneo de 3x3 de baloncesto (9.30), ciclismo (10.00) en la calle Pamplona y verbena de los «Rolling Stones vitorianos»; es decir, Joselu Anaiak. La actividad estrella el domingo será 'Lakua Talent', una palestra para mostrar el talento de cada uno.
50 años cumplen las fiestas de Judimendi. Con el aniversario –redondo–, el programa que se presenta será más especial. Éste será el primer txupinazo de Judiskilo, la mascota escogida por los centros educativos hace un año. El viernes 20 será 'La noche de versiones' para que cualquier vecino se anime a interpretar a su grupo favorito. Se recupera, además, el cross y la tradicional kalejira de joaldunes y momozorros invitará al barrio a otros personajes del carnaval rural vasco. En los conciertos estarán Akerbeltz Erromeria, Anixe y Nafarroa 1512. Pero las actuaciones no se quedarán sólo en la plaza Sefarad, con las txosnas, sino que se extenderán a Médico Tornay.
En Arriaga, la feria supone uno de los principales atractivos. Con un total de 18 puestos, este año se suma una caída libre de 30 metros, poco habitual más allá de grandes parques temáticos. Juanito bajará el viernes (19.30) al barrio, habrá un mercado de puestos artesanales en el Paseo del Ambulatorio y la noche del sábado será de Joselu Anaiak (20.00 y 23.00). El domingo habrá cabezudos (19.30), mientras que el lunes se cerrarán los fastos (22.30) con un espectáculo de danzas, luz y sonido en el anfiteatro junto al estanque del parque de Arriaga. Aranbizkarra continuará las vebernas del 23 al 29 de junio y Salburua, del 26 al 29.
El txupinazo en San Cristóbal será el viernes 11 de julio (13.00), aunque las actividades comenzarán el miércoles 9. Entre ellas, un concurso de fotografía sobre el barrio o un gran pintxopote. Para el primer día se han preparado charlas sobre el icónico grupo vitoriano Cicatriz (Bizan, 18.30), habrá conciertos en las txosnas de Kloy MC, el grupo de rock Hambre, así como un DJ. El sábado se podrá participar en un campeonato de petanca (9.00), todo aquel que acuda al bar las Tres Marías comerá alubias y un 'free tour' (12.30) descubrirá los secretos del distrito. Ese día, el Lauburu de Oro irá para Pirulo (21.00), el bajista de Soziedad Alkoholika. Por su parte, Zabalgana prende la mecha del 10 al 13 de julio. Aunque el cartel no se ha desvelado al completo, los incombustibles Joselu Anaiak tocan el viernes 11. Otro aperitivo tiene que ver con el rap y las batallas de gallos.
Ariznabarra recuperó en 2023 su programación festiva tras ocho años. Fue el colectivo Ariznabarra Berpiztu (algo así como reactivar Ariznabarra) quien se encargó de la agenda. Ha sido esta misma entidad la que ha alertado ahora de que estos fastos, que se celebran en septiembre, «están en peligro». «Nos está costando el relevo», reconocen sus miembros. Por eso, piden que se sumen más personas a la comisión organizadora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.