
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Convertir el centro cívico Aldabe en un edificio 'passivehaus', emprender campañas de sensibilización y concienciación ciudadana contra el ruido en el Casco Medieval, la ejecución ... de acometidos de fibra óptica para comercios, hostelería y comunidades de vecinos o la puesta a punto de un sistema de mantenimiento integral de las escaleras y los ascensores de este barrio.
Éstos son solo algunos de los 26 proyectos que el Ayuntamiento contempla -junto a otros que afectan al barrio de Coronación- en el Plan de Actuación Integrado (PAI), para el que aspira a conseguir financiación a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Cabe destacar que algunas de estas actuaciones ya están en marcha, pero otras no se desarrollarán hasta saber si es posible acceder a esas ayudas europeas, que podrían costear un 40% del presupuesto total, que en el caso de Vitoria se sitúa en 18.769.771 euros.
Fuentes del departamento de Promoción Económica, que lidera la concejala socialista María Nanclares (PSE) reconocen que va a ser «difícil» conseguir ser elegidos entre los distintos proyectos ya que esta subvención, que otorga 15 millones para todo el País Vasco, se repartirá entre las propuestas que presenten los cinco municipios vascos de más de 75.000 habitantes: además de la capital alavesa son Bilbao, San Sebastián, Barakaldo y Getxo.
En cualquier caso, esa resolución no se conocerá hasta septiembre, por lo que hay distintas iniciativas que se quedarán en 'stand by' hasta saber si el Consistorio cuenta con ese dinero extra. Por otra parte, si finalmente sólo logran una parte habría que recalibrar todo el plan, y centrarse en determinadas actuaciones.
Si bien es pronto para saber cuáles priorizaría el Consistorio, entre las condiciones que la convocatoria estipulaba para poder acceder a estos fondos se indicaba que los proyectos presentados fueran actuaciones integrales en «zonas que se distinguieran por su vulnerabilidad» para transformarlas en climáticamente neutras y en un modelo ejemplar para toda la ciudad.
Asimismo, las bases establecían que, para el año 2029, deberían estar finalizados todas las intervenciones ideadas en caso de que finalmente se obtuviera esta ayuda.
Como próximos pasos, después de que éste PAI se trate hoy en la comisión de Hacienda, deberá aprobarse este viernes en el Pleno «con el compromiso de habilitar el crédito suficiente para financiar dicho plan, en el caso de que el Ayuntamiento de Vitoria sea seleccionado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.