

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Llodio, el segundo municipio más grande de Álava por detrás de su capital, Vitoria, recupera población de acuerdo a los datos que arroja su último ... Padrón, a 31 de diciembre de 2024. Después del descenso de habitantes en 2005, la capital del Valle de Ayala no había vuelto a alcanzar la cifra de 18.120 vecinos hasta ahora. En la actualidad cuenta con 18.144 residentes, 162 personas más que en 2023. «Durante el año pasado se produjeron más altas que bajas en el padrón, y eso es muy positivo porque significa que Laudio se percibe como un lugar donde vivir y desarrollarse», ha destacado la alcaldesa Ainize Gastaka.
Si bien se registra un aumento del número de habitantes, el crecimiento vegetativo del padrón llodiano continúa siendo negativo. Es decir, durante 2024 se han registrado más defunciones (195) que nacimientos (97), un alumbramiento por cada dos fallecimientos.
Más allá del crecimiento vegetativo con saldo negativo, el padrón municipal registra un gran movimiento de altas y bajas, en concreto 675 y 415, respectivamente, sin tener en cuenta los nacimientos y defunciones. Es el saldo de este apartado, 260 personas, el motor real del crecimiento del número de habitantes de Llodio compensando el saldo negativo del crecimiento vegetativo (98 personas) y generando un aumento final de 162 habitantes.
Así, durante 2024 se han registrado 772 altas en padrón, nacimientos incluidos, 367 mujeres y 405 hombres. De ellos, 385 proceden de España y 387, del extranjero. Cabe destacar que el mayor aporte de población, 130 vecinos, corresponde a personas llegadas desde otros pueblos de Aiaraldea, 89 alaveses de Amurrio, Aiara, Okondo y Artziniega y 41 procedentes de Orduña, Orozko, Arrankudiaga y Arakaldo.
Del total de altas en el padrón, el 30% corresponde a personas de entre 0 y 18 años, incluyendo las altas por nacimiento. En el tramo entre 19 y 64 años se encuentra el 66% de las altas, mientras que las personas mayores de 65 años constituyen únicamente un 4%. En cuanto al país de origen de nuevos residentes, el 50% procede de otras localidades españolas y el resto, a países del continente americano, mayoritariamente iberoamericanos; África, con mayoría del Magreb; otras naciones europeas y de Asia.
En cuanto a las bajas, en 2024 se produjeron un total de 610, incluidas las defunciones. De los 340 cambios de municipio registrados, la mayoría de las personas (245) optó por otro municipios de Euskadi. 76 se han trasladado a otras localidades de la comarca, 29 a Bizkaia y 47 a otros pueblos alaveses. En total, 139 se movieron a Bizkaia, principalmente a Bilbao, 86 a Álava, 11 a Gipuzkoa, y 9 a Navarra. El resto de las personas que decidieron darse de baja se decantaron por algún otro lugar de España y 20 de ellas se mudaron al extranjero: 4 escogieron Europa, 6 África y 10 América. El resto de bajas registradas son bajas de oficio y correcciones introducidas en el padrón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.