

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El recorrido del anillo verde presentado ayer en Llodio alcanza 43 kilómetros de longitud por el término municipal y permite conocer los montes y zonas ... naturales, el patrimonio y la riqueza arquitectónica de zonas como Santa María del Yermo o las ermitas, el parque lineal del Nervión o el parque de Lamuza, en pleno casco urbano de Llodio. «Se trata de un recorrido accesible porque no hay que subir a la cima de los montes, que se pueden faldear y es apto para todos los públicos», explicó ayer el teniente de alcalde, Ander Larrinaga, en la presentación del proyecto en el monte Arraño, uno de los espacios de esparcimiento preferidos por los llodianos, que también forma parte del recorrido y que incluye lugares emblemáticos como Goikogane, Alpitxu, San Bartolomé o Pagolar. El mapa se puede consultar ya en el antiguo quiosco de prensa de la avenida Zumalakarregi, en la plaza de Lamuza, en lo que será la nueva oficina de turismo de Llodio.
Todavía queda por completar la señalización del recorrido y Larrinaga explicó que «estos días de vacaciones son un buen momento para visitar Llodio y hacer el recorrido, o una parte de él, comer en Llodio, comprar txakoli y pasar el día», señaló.
El centro de todo el proyecto es el parque de Lamuza, desde donde salen los otros itinerarios alternativos más cortos que pasan por Areta, Arraño, Ermualde, Gardea y Latiorro.
La señalización del anillo verde, que se completará en las próximas semanas, está vinculada a su homologación como sendero de pequeño recorrido en la Federación Alavesa de Montaña. A partir de ese momento, se incluirá el recorrido en las páginas habituales para darle más difusión.
Además, «es un recorrido que está vinculado a un programa de actividades que queremos poner en marcha, como ya hicimos con la Vuelta Ciclista al País Vasco del año pasado, que terminó en Ermualde». Las actividades que organizan los clubes locales para realizar marchas de orientación, trail, carreras de montaña, podrían quedar vinculados a algunos tramos de este recorrido. Los centros escolares también podrán recurrir a él para difundir la riqueza botánica y de fauna de la zona.
El anillo. Parque Lamuza- Arraño-Luja-Olariaga-Larrazabal-Pagolar-Kastanizabal-Mostatxa-Gardea-Launtxu-Kukutza-Larra-San Bartolomé-Latiorro-Areta-Santa Ana-Alpitsu-Otsoerreta-Goikogane-Mugarriluze-Kamaraka-Gazteluzar-Ermualde-Dubiris-Palanca.
Los ramales. Recorrido 1
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.