La comarca de Ayala se lleva la peor parte del «extremandamente cálido» mes de junio
Euskalmet registró en la estación de Gardea 39,1 grados el día 20. Las horas de sol en el País Vasco subieron un 20%, con Vitoria como líder de las capitales vascas con 259
Aitor Ansa/Leire Pérez
Viernes, 4 de julio 2025, 00:41
«Extremadamente cálido». Así califica Euskalmet, la Agencia Vasca de Meteorología, el pasado mes de junio, que ha sido el más caluroso de los últimos ... 55 años, igualando los valores registrados en 2003. Las temperaturas medias en la costa rondaron los 20-21 grados, mientras que en la Llanada Alavesa superaron los 19, aproximadamente 3,1 grados por encima del promedio del periodo 1991-2020. Sin embargo, en lo que se refiere a días concretos y las olas de calor, la incidencia de las altas temperaturas fue superior en los valles cantábricos, entre ellos, la zona de Ayala, con las estaciones de Gardea y Areta como puntos más 'calientes'.
Por tanto, no es de extrañar que en el resumen de este periodo, Euskalmen apunte a «un predominio de días cálidos», con «anomalías muy destacadas» durante varias jornadas, superiores a 6-8 grados. Entre los días 9 y 13 la entrada de aire cálido desde el suroeste de la Península provocó que se superaran los 30 grados en gran parte del interior del territorio (con valores en la estación de Etura de 35,8, en la de Zambrana de 35,5, en la de Vitoria 35,1 y en la de Salvatierra de 35). El día 13 el viento del sur elevó las temperaturas especialmente al interior de la vertiente cantábrica (Sodupe-Cadagua; 35,1 grados; y Gardea, de 34,7).
3,1 Grados
Temperatura media de más que registró la Llanada Alavesa durante junio.
Este fue el primer episodio. El segundo se produjo entre los días 18 y 21 con los valores más altos el día 20 (Gardea registró 39,1 grados, Galdakao 38,8, Balmaseda 38,7, Sodupe-Cadagua 38,6, Igorre 38,5, Areta 38,4 y Saratxo 38,3). El 21 en gran parte de la vertiente cantábrica bajaron las máximas pero el calor afectó particularmente a Álava (con un dato en el punto de medición de Zambrana de 36,7 grados, en Espejo de 36,2, en Páganos de 35,8 y en Etura de 35,7).
Los días 22 y 23 las máximas se mantuvieron por encima de los 32 grados en el territorio alavés y el 24 se produjo un repunte de las temperaturas, con valores por encima de los 30 grados de forma generalizada (Sodupe-Cadagua 38 grados, Gardea 37,8, Galdakao 37,5, Igorre 36,9, Areta 36,9 y Saratxo 36,7).
Horas de sol
En este caso, desde Euskalmet destacan las «llamativas» temperaturas mínimas registradas durante la madrugada y las primeras horas de los días 20 y 30 en las zonas de montaña y cerca del litoral, algunas «récord de sus respectivas series de junio». Estas temperaturas han estado acompañadas de una insolación superior a lo normal, según la agencia vasca, de entre un 15 y un 20% más. En las capitales, Vitoria es la que sumó más horas de sol, con 259. Bilbao ha registrado 214 horas de sol y San Sebastián ha contabilizado 196.
Y desde el punto de vista de las precipitaciones, Euskalmet califica junio «en general, de normal a húmedo». La lluvia fue especialmente copiosa en zonas de Gipuzkoa y «claramente deficitarias en una franja que va desde Treviño hasta el Alto Deva y en las Encartaciones».
En esa jornada, las estaciones de Areta y Saratxo rondaron también los 40 grados (38,4 y 38,3)
Según la Agencia, el día 13 una vaguada situada al noroeste de la Península provocó una fuerte inestabilidad. A media tarde se generaron dos núcleos tormentosos en la costa de Gipuzkoa y en el este de Álava que dejaron granizo de hasta 2-3 centímetros.
El día 24 una dana situada al oeste de la Península produjo tormentas dando lugar a la jornada en la más lluviosa del mes, con una precipitación media en Euskadi de 14,4 l/m2. El aparato eléctrico asociado a estas tormentas se saldó con un total de 14.624 descargas detectadas, 8.045 en Álava, 3.341 en Bizkaia y 3.238 en Gipuzkoa.
El número de días de precipitación fue de 1 a 2 superior al promedio climatológico, en torno a los 12 a 13 días en el litoral y unos seis días en la Llanada Alavesa. Por todo lo anterior, el Gobierno Vasco activó 25 avisos amarillos (11 por precipitaciones intensas, cuatro por temperaturas altas persistentes y 10 temperaturas altas extremas) y dos alertas naranjas por precipitaciones intensas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.