

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Banco de Alimentos de Ayala para favorecer la recirculación de la comida, será una realidad en 2025 en Amurrio. El nuevo servicio se va ... a instalar en la antigua txakolineria del Refor, que se va a preparar para recibir y tratar alimentos donados por empresas o instituciones, almacenarlos y etiquetarlos y distribuirlos después entre entidades o familias que los necesiten.
El proyecto cuenta con la colaboración de Fundación Elika, que lidera la estrategia vasca contra el desperdicio alimentario y está incluido en el plan Berpiztu del Gobierno vasco.
El Ayuntamiento de Amurrio está abanderando el proyecto, pero una vez puesto en marcha, la gestión corresponderá a la Cuadrilla que «lleva años analizando la problemática dentro de la comarca», explicó la responsable comarcal de Medio Ambiente, Aintzane Arbaizagoitia.
Las experiencias realizadas hasta ahora han logrado la implicación de 35 establecimientos de toda la comarca para cuantificar sus excedentes y poner en marcha estrategias para reducirlos «mediante ofertas de última hora. Además, cada vez es más habitual que el consumidor pida llevarse a casa lo que sobra en un envase».
La media de desperdicio vasca es de 111 kilos por persona y año, según la Fundación Elika. Para contribuir a reducir esa cantidad, Lakua invertirá 170.000 euros en la puesta en marcha del Banco de Alimentos de Amurrio que ocupará un local de 245 metros en la planta baja del Refor y estará acondicionado al finalizar el primer trimestre de 2025. Dispondrá de una zona de almacén donde se podrán guardar los alimentos que no necesiten condiciones especiales de conservación y productos de higiene personal que se guardarán en palés o en estanterías.
También se ha previsto una zona de preparación con amplias mesas donde se organizarán los excedentes donados por fruterías, panaderías, supermercados y colectividades. «Las frutas y verduras se mantendrán en envases retornables y bolsas de un solo uso y se reducirá su temperatura para su correcta conservación gracias a los equipos de frío. Lo mismo se hará con las comidas preparadas que se guardarán en envases de un solo uso y se congelarán posteriormente», señaló el alcalde de Amurrio, Txerra Molinuevo. La logística será fundamental a la hora de aprovechar los excedentes para organizar las recogidas y las entregas.
El programa contará a diario con un grupo de cuatro personas, que podrían estar apoyadas puntualmente por otras cuatro y prepararán lotes variados para atender la demanda de familias, individuos o colectivos de manera que se haga un reparto variado y en condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas en vehículos adaptados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.