
Ver 5 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 5 fotos
12.300 piezas de vidrio con forma de lágrima tintinan suspendidas desde el techo a la entrada del Artium como parte de la bienvenida al ... visitante. O, al menos, lo hacían desde su instalación en 2002 hasta que décadas de polvo acumulado han provocado que ese sonido se desvanezca, pierda fuerza. Esa obra, 'Un Pedazo de Cielo Cristalizado' del bilbaíno Javier Pérez, comenzó a restaurarse este lunes por la empresa vitoriana Artyco. Ese trabajo de abrillantamiento se prolongará durante algo más de un mes, obligando a cambiar la entrada al museo por la parte trasera para evitar aglomeraciones en el vestíbulo.
El proceso para que todas estas 'ampollas' brillen como el primer día es, sobre todo, «delicado». «La limpieza no difiere demasiado de la que puede realizarse con un vidrio en casa. Es cierto que aquí pueden usar productos específicos, distintos tensioactivos o agua desmineralizada para algún caso puntual, pero la complejidad se debe a las dimensiones espectaculares que tiene, en volumen y ubicación», explica su conservador, Enrique Martínez Goikoetxea.
Los operarios cuidan que cada lágrima de vidrio soplado recupere una a una esa luminosidad especial. Para ello, se han realizado unas pruebas previas para dar con el método más óptimo. Esto también se aplica al interior de la semiesfera, donde se ha insuflado aire para soplar las partículas que ennegrecen la estructura metálica y después absorberlas con una especie de máquina aspiradora.
El anterior 'saneamiento' integral de esta escultura de diez metros de diámetro y cuatro de altura se acometió en 2006. «Desde entonces ha habido algunas pequeñas labores de mantenimiento, pero no se ha hecho ninguna limpieza así. Era necesario», puntualiza Martínez.
Entonces se desplegó un sistema de andamiajes y una veintena de empleados especializados trabajaron en esa tarea de adecentar las láminas. En esta ocasión en la licitación para la reparación se ha valorado que la intervención sea lo menos aparatosa posible. Esa intención se comprueba 'in situ', ya que en la parte inferior de la obra –la más afectada por la suciedad– se ha colocado un andamio fijo, pero para la externa sólo cuentan con dos de estas estructuras móviles.
Un acuerdo entre el patronato y la Fundación Iberdrola –que aporta 30.000 euros– facilita la restauración en esta icónica infraestructura, que es también una de las imágenes más extendidas en redes sociales. Se espera que para final de año luzca como en su instalación, con motivo de la inauguración del museo. Fue un año después de ser presentada en la Bienal de Venecia cuando se trasladó hasta el centro de referencia del arte contemporáneo de Vitoria.
Representantes de Iberdrola y Artium acompañarán al artista en una visita el miércoles 27 para conocer los trabajos. Ese mismo día, a las 18.30 horas, Javier Pérez mantendrá una conversación abierta al público con el conservador de la colección. El lunes 2 de diciembre está prevista otra charla con los responsables de la restauración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.