
Ver 18 fotos
Álava salta sobre las llamas
Miles de alaveses celebran la noche de San Juan en las hogueras de Lakua-Arriaga y Judimendi en Vitoria y en muchos pueblos del territorio
La de San Juan es una noche de mística, ritos y tradiciones en la que el fuego se convierte en el gran protagonista durante unas ... horas en las que lo pagano y lo cristiano se entrelazan en una danza de rituales que buscan purificar el alma y abrir caminos hacia nuevos comienzos. Álava se ha sumido este lunes en estos festejos con las hogueras encendidas en los barrios vitorianos de Lakua-Arriaga y Judimendi y también en numerosos pueblos de la provincia, que han congregado un año más en torno a las llamas a miles de personas.
Hay quienes arrojan al fuego, escrito en un papel, una parte de un pasado que quieren olvidar y también aquellos que lanzon a la pira sus deseos para el futuro .Pero también quienes se animan a saltar sobre las brasas para lanzar al cielo sus anhelos. Los tradicionales «salud, dinero y amor» que, cada cual a su manera, esperan ver cumplidos tras esta noche mágica que da paso al verano y en la que se busca quemar lo viejo para abrazar lo nuevo.
El fuego es este lunes el gran protagonista de la noche vitoriana. Primero en Lakua-Arriaga, donde por razones de seguridad la hoguera se ha trasladado junto al Centro Andaluz Séneca. Y, precisamente, su junta directiva, con su presidente Iñaki Iglesias al frente, ha sido el encargado de prender la mecha después del akelarre con el espectáculo 'Noche de brujas'.
«Vamos a quemar todo lo malo»
«Vamos a quemar todo lo malo que nos ha pasado este año», invocaba el maestro de ceremonias mientras todos los presentes comenzaban a escribir sus deseos. Josefa y Mari Ángeles, veteranas a las que no les quitaban de su sitio en la primera fila, lo tenían claro: «Que se acaben la guerra y el genocidio». Otros, más terrenales, como Josemi, dejaban caer «la declaración de la renta, que ha sido para olvidar». Todo quedó reducido a unas brasas sobre las que los más valientes comenzaron pronto a saltar.
Si el ambiente en este barrio fue más familiar, en Judimendi reina la juventud. Los exámenes han acabado ya y esta noche se cumple otra tradición de muchos estudiantes: quemar sus apuntes. «Hemos aprobado todo y ya no nos sirven», reían Joseba, Endika y Mikel. Una hoguera gigante que muchos saltaron y que dio paso a una gran noche de fiesta.
Pero el fuego no se prendió solo en la capital, sino que alumbró todo el territorio. Así, también localidades como Llodio, Amurrio, Alegría, Izarra, Oyón, Labastida, Manzanos o Treviño, entre otras, encendieron sus hogueras por San Juan, mientras que Laguardia se sume de lleno en sus fiestas patronales.
Etxebarria «condena» la quema de una figura de Artolazabal
Las protestas por la huelga de los jardineros de Vitoria se han trasladado también a la hoguera de Judimendi. Más allá de la entrega de pasquines y el grito de consignas, en la pira se ha escenificado la quema de un muñeco vestido con un traje de jardinero, una fotografía de la concejala Beatriz Artolazabal en su cabeza y un lema en el pecho que decía: 'Beatriz, garrapata'. La figura ha sido conducida hasta la montonera de papeles y maderos por un grupo de encapuchados y quemada. Tras conocer estos hechos, desde el Ayuntamiento, la alcaldesa Maider Etxebarria ha condenado y rechazado «la actitud intolerable de quienes han hecho esto y si creen que así va a solucionar algo, están muy equivocados».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.