Álava negocia con Adif crear un centro logístico ferroviario para las empresas de Ayala
Cree que podría sacar de la carretera un 41% de los 100.000 camiones que mueven sus principales industrias
Las 16 principales empresas del valle de Ayala mueven cerca de 100.000 camiones al año. Se calcula que 41.000 de ellos tienen como ... destino ciudades o puertos con una sencilla conexión a través del tren. Eso supone una enorme oportunidad y, por esa razón, la Diputación de Álava se ha reunido en las últimas semanas con los responsables de Adif, el administrador de infraestructuras que depende del Ministerio de Fomento, y los operadores ferroviarios para crear un nuevo centro logístico.
Un punto de conexión entre diferentes modos de transporte, que sirva para el desarrollo en Aiaraldea para mejorar la logística de las empresas para que sean «más competitivas» y «acompañarlas en su proceso de descarbonización». Un proyecto que supondría aprovechar las vías del tren que ya colindan junto a las industrias y crear un 'aparcadero' donde se podrían cargar o descargar las mercancías, que hasta la fecha tienen que acudir hasta el centro logístico de Júndiz, el Puerto de Bilbao o hasta la terminal intermodal de Irún.
Esta nueva infraestructura también podría servir para empresas situadas en las comarcas vizcaínas del Duranguesado o Arratia. «Esta iniciativa supone una oportunidad para generar una industria propia en ámbitos relacionados con el transporte ferroviario, como la logística intercomarcal o como el mantenimiento de vagones», ha afirmado este miércoles el diputado general, Ramiro González, en el pleno de control de las Juntas Generales.
González cree que será «uno de los proyectos clave para impulsar y consolidar la competitividad» de las empresas del valle de Ayala. Pero ya ha avisado que será un «proyecto de largo recorrido que no se gestionará de manera sencilla y rápida, pero que puede ser muy importante».
Ciudad del cine
También ha recordado el plan que adelantó en exclusiva EL CORREO para invertir un millón de euros en crear una ciudad del cine en el valle de Ayala, que sirva para atender y desarrollar la gran demanda de producciones en el territorio. Ahí se incluye un amplio plató de interiores, además de salas de reuniones para las diferentes áreas de trabajo y espacios de producción.
González ha pedido sacar de la «polémica política estéril» la situación de Ayala, en clara referencia a EH Bildu, para que estos proyectos salgan adelante. Justo después de haber criticado de forma implícita a la alcaldesa de Llodio, la abertzale Ainize Gastaka. «Hay proyectos, hay empresas y hay una intensísima actividad institucional dedicada a reforzar la capacidad de Ayala. Para eso también hace falta la disposición de suelo industrial. Hay una demanda generalizada del sector industrial para disponer de más suelo industrial. Ahí creo que es importante que los ayuntamientos que ahora están en el proceso de revisión de su Plan General de Ordenación Urbana (Llodio) tengan en cuenta esta demanda y doten a sus municipios de suelo suficiente para que pueda seguir desarrollando y creciendo para generar una actividad industrial y reforzar el carácter de la comarca que está en su adn y es garantías de su crecimiento económico en un futuro», ha lanzado el dirigente foral.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.