Borrar
La rectora de la UPV, Nekane Balluerka; el diputado general de Álava, Ramiro González y el CEO de Tecnalia, Iñaki San Sebastián.
Álava suma a su polo farmacéutico un centro para crear medicamentos en 3D

Álava suma a su polo farmacéutico un centro para crear medicamentos en 3D

La Diputación, la UPV y Tecnalia colaboran en este proyecto en el que se han invertido 2,4 millones y que se ubicará en el campus alavés

Jueves, 21 de enero 2021

Álava avanza en su camino para convertirse en un importante polo de la industria farmaceútica. De manera inminente va a comenzar a funcionar un nuevo Centro de Investigación en Desarrollos Farmacéuticos Avanzados que se ubicará en el edificio Lascaray del campus alavés de la UPV. Se trata de un proyecto en el que colaboran la Diputación Foral de Álava, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia. Contará con una inversión de 2,4 millones de euros y en él trabajarán 25 investigadores.

El objetivo de este centro será agregar capacidades científico-tecnológicas de una manera eficaz, y, de este modo, impulsar la investigación conjunta en el ámbito de las tecnologías de impresión 3D de medicamentos y de bio-impresión aplicadas al campo de las terapias farmacéuticas avanzadas. «Va a ser un centro de enorme relevancia para el futuro de la tecnología farmacéutica», ha destacado la todavía rectora de la UPV Nekane Balluerka en el que ha sido su último acto público antes de dejar el cargo. «Hay que subrayar la importancia de esta iniciativa por lo que va a suponer en el ámbito de las terapias para la curación o el alivio de síntomas de diversas enfermedades», ha agregado.

El grupo de investigación NanoBioCel ubicado en la Facultad de Farmacia y Tecnalia llevan recorrido un camino en colaboración durante las últimas décadas que dio como fruto hace dos años la puesta en marcha de Basque Pharma Labs 4.0, poniendo a Álava como referente en este campo. Este es un paso más en esa estrategia. «Nuestra estrategia coincide con las transiciones planteadas por la Unión Europea para afrontar la pandemia: la tecnológico/digital, energética/climática y socio/sanitaria y el despliegue RIS3, fabricación avanzada, energía y biociencias. Este proyecto cumple todos los requisitos para ser clave en el futuro de Álava», ha subrayado el diputado general, Ramiro González.

El centro contará con equipos avanzados como máquinas de impresión 3D y supondrá un paso más en la sofistificación de la investigación. «Somos un territorio tremendamente industrial y este es un sector con mucho futuro y con un margen de desarrollo importante. La aspiración es ir convirtiendo a Álava, en base a estos proyectos, en un polo de industria farmacéutica que vaya creciendo y generando un número de puestos de trabajo muy importante y muy cualificados», ha incidido González.

Por su parte, el CEO de Tecnalia, Iñaki San Sebastián, ha explicado que esta iniciativa conjunta «va a servir para que las personas dispongamos de terapias farmacéuticas avanzadas que permitan la curación o alivio de enfermedades o los síntomas que una dolencia provoca; a la vez que generar un nuevo tejido industrial innovador». San Sebastián ha intentado describir además de una manera sencilla lo que supone la impresión en 3D, una de las bases del proyecto. «Se trata de construir realidades físicas a base de capas. Esto ya se está trasladando al mundo del medicamento, y mediante tintas biológicas se elaborarán medicamentos a los que se les añadirá principios activos. De esta manera se podrán crear soluciones muy personalizadas». La intención final es que esos medicamentos lleguen al mercado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Álava suma a su polo farmacéutico un centro para crear medicamentos en 3D