Álava creará un sello para reconocer el esfuerzo del comercio rural contra la despoblación
31 municipios del territorio con menos de 2.000 habitantes carecen de tiendas o negocios
El comercio local ha desaparecido en 31 de los 41 municipios que tienen menos de 2.000 habitantes en Álava, según la sociedad de estudios ... vascos Eusko Ikaskuntza. Nadie levanta la persiana y sus vecinos tienen que moverse incluso para comprar el pan. Una cuestión que reduce la vida en la zona rural y provoca un desarraigo que no contribuye para cautivar a las nuevas generaciones. Las cuadrillas que más han sufrido este problema son Rioja Alavesa, la Llanada y la Montaña, pero se ha convertido en una preocupación estructural del territorio.
De ahí que ningún grupo en las Juntas Generales haya negado este problema y una moción impulsada por EH Bildu ha contado este miércoles con el apoyo del PNV, PSE y Elkarrekin. Han aprobado la creación de una mesa de promoción del comercio local en municipios de menos de 5.000 habitantes y formar en materia turística a estos emprendedores que en cierta manera colaboran en la lucha contra la despoblación. Pero lo que resulta más llamativo de esta iniciativa es la creación del distintivo ADN (Arabako Denden Nortasuna) y un sello específico, además de un premio anual.
También se plantea que desde los centros educativos «se impulse» el consumo en el comercio local rural destacando «su atención personalizada, la generación de riqueza en su entorno, el valor de los productos de cercanía, el mantenimiento de servicios y la dinamización de la economía rural».
Aun estando de acuerdo con la necesidad de buscar una solución ante esta situación, el PP se ha abstenido por considerar que las medidas que incluye esta iniciativa legislativa son insuficientes y ciertamente «autocomplacientes». Su procurador Guillermo Sáez Viana ha apostado por crear un «mapa real de la situación del comercio rural» para conocer las zonas de riesgo y poner en marcha «una plataforma de compra 'online' del comercio rural».
«Visualizar el valor añadido»
Eva López de Arroyabe, impulsora de esta iniciativa, ha considerado que esta iniciativa va a suponer «un aporte de ideas nuevas, energía y también de optimismo a quienes emprenden y a quienes trabajan en el comercio rural», con el objetivo de «visualizar ese valor añadido que va más allá de dar un servicio». Itziar Ircio (PNV) ha apuntado que el objetivo es «fortalecer y dignificar el comercio local», y David Rodríguez ha explicado que estos comercios «cumplen una misión muy importante en el equilibrio territorial».
Consuelo Parra (PSE), por su parte, ha apostado por «adaptarse y promover su dinamización, la apuesta por la formación, la digitalización y la cooperación intercomercial, que permita que los comercios sigan siendo esenciales en la vida y desarrollo de los pueblos alaveses».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.