

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Francisco Góngora
Lunes, 8 de diciembre 2014, 01:27
Acostumbrados a ver el Iradier Arena sin actividad, entrar ayer en su coso era como aterrizar por sorpresa en las instalaciones de la NASA. Un espectáculo muy poco habitual. Además de pantallas gigantes y poderosos 'Switch procruve' con posibilidades infinitas -el acceso a internet era de un Gigabit por segundo-, 412 equipos informáticos se repartían en mesas por el recinto y funcionaban en red a pleno rendimiento como en un centro de la más alta tecnología. Se trata del Araba Encounter, una reunión multitudinaria de aficionados y profesionales de la informática que buscan intercambiar conocimientos y realizar durante tres días todo tipo de actividades, la mayoría de ocio y diversión. Más de 600 fanáticos de los ordenadores participan en este foro en el que el 86% son hombres y un 14% mujeres. La edad media es de 27 años y pueden encontrarse veteranos de 59 y chicos de 15. A pesar de celebrarse en Vitoria, sólo el 38% son alaveses. Hay un 25% de vizcaínos, un 12% de guipuzcoanos, un 7% de navarros y un 3% de riojanos. El restante 15% se divide entre otras 13 provincias españolas. En media hora se agotaron las inscripciones y había otros 600 en lista de espera.
No es la primera vez que un encuentro de este tipo tiene lugar en Vitoria. En julio de 2001, más de 2.200 aficionados se dieron cita en el Buesa Arena en la Euskal Encounter número 9. «La idea es celebrar un party cada año en Vitoria. Ya se ve la respuesta de la gente. Y las instalaciones nos han dado mucho juego aunque hay quejas del frío en la zona de toriles donde están las tiendas de campaña, porque aquí la gente duerme, y come también», comenta Sabino San Vicente, uno de los organizadores de la asociación Euskalamiga que prepara la Euskal Encounter.
Un sonido increíble
En medio de este laberinto de portátiles, pantallas de último diseño, teclados de todo tipo, cables, torretas de disco duro tuneadas, o gente echando una cabezada o comiendo patatas fritas, está Ibon Moraza, de 37 años. Bilbaíno de familia alavesa, informático de una empresa de I+D, su pasión es la música y ha venido a competir con otros por la mejor canción. «Las posibilidades de un ordenador para crear son infinitas, pero hay que tratar de buscar los sonidos posibles de un intrumento. Yo he hecho hasta 700 de un órgano». Talento y técnica se dan la mano en la creación. El resultado cuando se escucha su música es increíble. Ibón recrea a una orquesta completa y el sonido es de una enorme calidad. «Trato de transmitir sentimientos», dice.
Un poco más alejado, Aketza Arranz, un ingeniero, muestra cómo funciona la versión barata de una impresora 3D. «Compré los elementos y la monté en dos tardes. Estoy haciendo una espada del 'Señor de los Anillos'», pero muestra también escudos, llaveros... «Se puede hacer cualquier cosa si tienes un buen dibujo digital que te debes descargar de la red o hacerlo tú si eres diseñador». «Es cierto que esto es una fiesta, que la mayoría de la gente viene a divertirse con otros que son parecidos a él en sus gustos. Pero también es una posibilidad de crear empresas. Aquí hay mucho talento individual. Muchas habilidades por explotar y un foro así permite poner en contacto a personas con mucho conocimiento. Es una simbiosis entre gente que sabe y gente que quiere aprender», señala San Vicente.
Hoy lunes continúan las actividades e interesantes conferencias abiertas al público hasta las 17.00 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.