

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Vamos a despejar el elefante de la habitación». Esas fueron las primeras y literales palabras que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ... le dijo al presidente de AENA, Maurici Lucena, nada más comenzar la reunión que mantuvieron este jueves en la sede del gestor aeroportuario para buscar una salida a la crisis humanitaria de los cientos de personas sin hogar que cada noche duermen en las distintas terminales de Barajas. El elefante eran los meses de desencuentros y reproches entre ambos responsables, y que desde este jueves parece que van a quedar aparcados ante la voluntad expresada por ambos de inaugurar una etapa de diálogo, cooperación «y superación de las diferencias».
El primer fruto del nuevo escenario ha sido el acuerdo para que una entidad independiente del Tercer Sector realice un censo de todos los sintecho que malviven en Barajas. Este «proceso de identificación», que sufragará AENA, correrá a cargo de la consultora privada Fresno, que trabaja con ONGs, y lo tendrá que tener listo en junio y elaborarlo bajo los criterios del Plan Nacional de Sinhogarismo.
El censo permitirá conocer «exactamente» la realidad de cada una de estas personas para prestarles una asistencia «individualizada» en función de su situación. Entre el colectivo de vulnerables hay perfiles muy diferentes: trabajadores que no les llega para pagar el alquiler; personas con problemas de salud mental o adicciones; quienes simplemente prefieren dormir en el aeropuerto a hacerlo en la calle o en un albergue municipal; y extranjeros que se han quedado varados al expirar sus visados.
Además, Almeida y Lucena acordaron celebrar reuniones técnicas todas las semanas y «sentarse a hablar» cada vez que surjan discrepancias antes de airearlas en público, que es lo que han venido haciendo hasta ahora en un eterno rifirafe que, aparentemente, ha llegado a su fin. De hecho y aunque comparecieron ante los medios por separado, ambos coincidieron en «la cordialidad» con que se había desarrollado el encuentro.
Almeida trasladó a Lucena que, al margen del censo, el Ayuntamiento va a continuar desplegando sus equipos de intervención social en Barajas con idea de llegar a más vulnerables, porque hasta ahora han identificado a 105 personas pero sólo 14 han aceptado trasladarse a los albergues municipales. «Somos conscientes de que son perfiles difíciles y eso exige que podamos mantener una relación de confianza que se pueda sostener en el tiempo para que podamos acogerlos con nuestros recursos, porque el Ayuntamiento», recordó el alcalde, «no tiene la capacidad de obligar a nadie a salir del aeropuerto».
Lucena, por su parte, agradeció «muy sinceramente el tono de la reunión con Almeida» (bromeó incluso con la película 'Casablanca' y ese final de «presiento que este es el comienzo de una hermosa amistad») y dijo que lo importante es que ambas instituciones «estén a la altura» del desafío que representa ofrecer una solución a los sintecho.
El presidente de AENA confirmó, eso sí, que los controles nocturnos de acceso a las terminales (de 9 de la noche a 5 de la madrugada sólo mediante tarjeta de embarque) continuarán 'sine die'. «En eso estamos todos de acuerdo y nuestra obligación es que la situación no empeore», aseveró.
Desde que se iniciaron los controles la noche del miércoles al jueves, los vigilantes de seguridad apostados en las puertas de acceso a las cuatro terminales de Barajas impidieron el paso a 150 personas sin hogar, según ha informado este jueves el responsable del sector de seguridad y servicios de UGT de Madrid, Ángel García. Otros cerca de 170 sintecho sí lograron pernoctar en el interior de las instalaciones, bien porque no salieron del aeropuerto o porque decidieron entrar antes de las 9 de la noche, hora en que, desde el pasado miércoles, se cierran las puertas hasta las 5 de la madrugada y solo se permite el paso a los pasajeros con tarjeta de embarque. «El operativo funcionó sin problemas y no hubo ningún incidente», ha subrayado García a este periódico al tiempo que ha destacado la profesionalidad del colectivo. Es una «absoluta temeridad tener a 400 personas sin identificar en Barajas», advertía horas antes del encuentro Inmaculada Sanz.
Noticia relacionada
En concreto, el consistorio de Almeida ha hecho un seguimiento a unas 105 personas, pero solo 14 han aceptado ir a un centro municipal. Las ONG creen que a estas personas hay que darles una salida digna que pasa por una alternativa habitacional y soluciones a medio plazo por parte de los servicios sociales, pero también con educadores, médicos y psicólogos.
Se da la circunstancia de que también este jueves el Defensor del Pueblo ha ofrecido al Ayuntamiento de Madrid y a AENA mantener un encuentro con el objetivo de tratar la situación de los cientos de personas que cada noche duermen en las distintas terminales del aeropuerto. Ángel Gabilondo, que visitó por sorpresa Barajas la noche del 15 de mayo y conversó con los sintecho, también ha preguntado a AENA «por el fundamento jurídico» de los controles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.