

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david s. olabarri
Jueves, 13 de mayo 2021, 01:41
El reciente cambio en la empresa que gestiona el transporte sanitario no urgente en Bizkaia y Álava está causando problemas a los usuarios de este ... servicio público. La flota de ambulancias de la cooperativa catalana La Pau empezó a funcionar el pasado sábado tras ganar un concurso público –que puede ascender a 112 millones de euros– con una oferta que incluye 115 ambulancias eléctricas, además de 127 vehículos diesel, según los datos de la propia empresa. El problema es que en estos primeros días no están funcionando todos los recursos previstos y se están produciendo, además, «problemas de comunicación», según coinciden en señalar usuarios y fuentes sindicales.
El resultado han sido pacientes que han tenido que «buscarse la vida» para acudir a recibir tratamiento a algunos centros hospitalarios porque nadie iba a buscarlos. También se han dado casos de usuarios que se han visto obligados a esperar más de ocho horas para ser trasladados en los vehículos sanitarios.
Fuentes oficiales del Departamento de Salud del Gobierno vasco reconocieron que se han producido «retrasos» tras el cambio de empresa adjudicataria. Hasta ahora este servicio lo prestaba Ambuibérica. Desde la consejería insistieron en que se trata de la «primera semana» y que La Pau está poniendo «todos los medios» para evitar que estos problemas –que fueron especialmente significativos el lunes y el martes– se vuelvan a producir. En este sentido, desde Salud insistieron en que este miércoles el servicio se prestó «con normalidad» y que la empresa se ha puesto en contacto con los usuarios afectados para «disculparse por las molestias ocasionadas». Además, los mismos medios negaron que se esté prestando el servicio con la mitad de los recursos previstos.
Fuentes de la sección sindical de LAB reconocieron a este periódico que este tipo de cambios suelen ser «complicados», pero subrayaron que lo que se ha vivido estos días han sido un «desmadre» que ha repercutido directamente sobre los usuarios y sobre los trabajadores. Además, fuentes de Ambuibérica apuntaron que han decidido recurrir la adjudicación ante los juzgados de lo Contencioso Administrativo. Lo hace después de que el Órgano Administrativo de Recursos Contractuales (OARC) rechazase su primer recurso, en el que insiste en que la oferta de su competidora es «técnica y económicamente inviable», lo que impediría cumplir con el servicio en los «niveles de calidad requeridos en los pliegos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.