
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El monasterio cisterciense de Santa María la Real de Gradefes, un municipio ubicado junto al río Esla en León, se encuentra a 138 kilómetros de ... Alar del Rey, la localidad palentina donde la Pía Unión de Santiago Apóstol tiene su cuartel general. Desde allí se movieron Pablo Rojas, el obispo 'fake', y José Ceacero, el cura coctelero, para engatusar a las monjas clarisas de Belorado. Es posible que antes lo intentaran en otros monasterios femeninos. Hay indicios de que lo habrían intentado en el cenobio leonés, habitado ahora por una docena de religiosas.
Así lo cree la abadesa de la comunidad, sor Visitación, aunque lo comenta con suma prudencia en una conversación con El CORREO. «Hace poco más de un año se puso en contacto conmigo un clérigo que se presentó como 'el padre Rojas'. Aseguraba que estaba pasando por una profunda depresión y que necesitaba apoyo y auxilio espiritual. Me pidió que le acogiéramos, pero desde el comienzo de la conversación desconfié de él, porque decía cosas muy raras y parecía un embaucador», recuerda la madre superiora. Se mostraba muy insistente, y pese a presentarse como un eclesiástico, decidió cortar la llamada. Avisó a las hermanas para que estuvieran en guardia. El 'intruso' siguió llamando durante varios días, hasta que finalmente desistió porque no le cogieron el teléfono. No volvieron a saber de él.
Entonces no le dieron importancia, pero ahora, sor Visitación ha ido atando cabos y cree que podría tratarse de Pablo Rojas, aunque se muestra cauta a la hora de hablar de esta historia. Un eclesiástico de la capital leonesa, muy familiarizado con los monasterios, considera que sí se trató del falso obispo, según ha declarado a este periódico. Es más, afirma que en las mismas fechas hubo un segundo intento en otro convento de la diócesis. La abadesa ha compartido la información con otros cenobios, que se mantienen en alerta desde que se desencadenó el cisma de Belorado.
Santa María la Real es un monasterio muy goloso para los depredadores. Fundado a finales del siglo XII por Teresa Petri, una dama de la nobleza, destaca por su factura arquitectónica: su cabecera de estilo románico de transición, y una girola con cinco ábsides, única en el monacato cisterciense femenino. La cabecera, el claustro y la sala capitular son lo elementos más antiguos conservados, que se pueden recorrer con una visita guiada. Las hermanas de la orden del Císter mantienen el espíritu fundacional siguiendo la regla de San Benito, 'Ora et labora', rezando y trabajando en un obrador en el que fabrican sus populares 'virutas de San José', unas pastas artesanales doradas en los bordes elaboradas con harina, mantequilla y azúcar.
La comunidad está formada ahora por una docena de hermanas, algunas de las cuales llevan seis décadas vistiendo el hábito. Es el caso de sor Visitación, natural de Quintanilla del Monte (una pedanía de Benavides de Órbigo), que cuenta con familiares en Bilbao. La abadesa tiene la cabeza en el cielo pero los pies en la tierra. «A las monjas siempre han intentado engañarnos, no se que se piensan que somos. Nos llaman en nombre de empresas telefónicas y eléctricas y alguna vez hemos picado. Con el 'padre Rojas', no. Sus razonamientos religiosos eran confusos, de alguien al que le fallaba algo».
Habla de forma serena y pausada, influenciada quizás por el entorno, un claustro, un jardín y un huerto, bajo el manto de una Vigen del siglo XIII y un Cristo gótico. «Nos da mucha pena lo de las clarisas y no entendemos cómo unas personas tan formadas pueden dejarse embaucar por tipejos como esos. Que después de todas una vida de oración y servicio a la Iglesia puedan dar ese paso. Hemos llamado al arzobispado de Burgos para animarles en este proceso. Hemos visto un vídeo con la postura de monseñor Iceta, y creemos que lo está haciendo muy bien», concede.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.