

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Este miércoles ha echado a andar en un acto en San Sebastián el proyecto Euskorpus, la primera Inteligencia Artificial (IA) en euskera, que contará para este 2025 con una dotación presupuestaria de 5,5 millones de euros. El objetivo, según explicó el lehendakari, Imanol Pradales, es poner «todo el potencial» de las nuevas tecnologías al servicio de la lengua vasca.
La presentación se ha desarrollado bajo el lema 'Euskara jalgi hadi mundura', extraído del 'Linguae Vasconum Primitiae' de Bernard Etxepare; y en ella se han relevado los principales detalles del proyecto, puesto en marcha mediante colaboración público-privada desde la asociación Euskorpora.
La intervención principal ha corrido a cargo del lehendakari, que destaca que Euskorpus se inicia «alineando todas nuestras capacidades y desde la colaboración público-privada, con el objetivo de perfeccionar el corpus digital de textos en euskera». Así, gracias a esta IA, se desarrollarán «paquetes de datos en euskera, de forma que los fabricantes puedan importarlos en sus dispositivos conectados a internet dotándoles de capacidad de funcionar en este idioma».
«De esta forma, smartphones, tablets, smartwatchs, aplicaciones o asistentes digitales como Siri y Alexa tendrán la capacidad de interactuar con los usuarios en euskara, con un proceso de euskaldunización de la inteligencia artificial para que los usuarios de las herramientas de IA puedan utilizarlas en esta lengua», ha señalado Pradales, que ha concluido afirmando que en la presente legislatura hay que «dar un salto de calidad en la presencia y uso del euskara», tanto en «el ocio, en el deporte, en el mundo laboral, y por supuesto como en el ámbito digital».
Durante el acto de presentación también se ha dado a conocer la asociación Euskorpora, cuyo objetivo principal será «el desarrollo de la iniciativa Euskorpus, a través de la que promocionar y asegurar la presencia digital del euskera, patrimonio cultural inmaterial nacional en peligro de extinción digital, mediante la recopilación, generación y desarrollo activo y metódico del corpus digital del euskera».
En el acto de presentación de este proyecto, impulsado por el Gobierno vasco, han tomado la palabra también la consejera de Cultura y Políticia Lingüística, Ibone Bengoetxea, el de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y el de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez, así como el presidente de Euskorpora, Julián Florez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.